«Mereció la pena esperar más de una hora en el paseo a que se ocultara el sol en el horizonte. Sin duda, fue una maravilla de la naturaleza. Tanta belleza es inenarrable. Las tonalidades del cielo en los atardeceres de Cádiz son únicas.» Estos eran los comentarios generalizados de la gente que nos encontrábamos en la entrada del Parador Nacional de Cádiz, aguardando a que el astro rey se escondiese definitivamente tras aquel océano azul.
Los vientos cruzados del Atlántico y el Mediterráneo quizás sean los culpables de que los gaditanos posean ese carácter abierto y alegre que cautivan a los visitantes. También la claridad deslumbrante de sus calles con aspecto colonial, y el contraste de esos cruceros colosales que atracan en el puerto, convierten esta sirena del océano, como la denominara Lord Byron, en una ciudad imprescindible para el turista.
Al son de una guitarra, se puede disfrutar en cualquier terraza del pescado frito, admirando las playas repletas de gente joven y de animación estival. El ambiente que se respira en la ciudad, sobre todo cuando uno se deja arrastrar por las callejuelas llenas de historia y de vida, la convierte en un referente turístico de primer orden.
¿Qué monumentos no os debéis perder si viajáis a Cádiz?
La catedral, la Iglesia de Santa Cruz, el Gran Teatro Falla, la Iglesia de Santo Domingo, la Plaza de España, la Iglesia de San Antonio y la Puerta de Tierra son los edificios más emblemáticos de la ciudad gaditana.
Playas de Cádiz:
De arena fina y dorada, las playas gaditanas son consideradas por algunos como las mejores playas del sur de Europa.
La Caleta: Situada en el centro histórico de la ciudad, nos ofrece medio kilómetro de arena blanca entre los castillos de Santa Catalina de San Sebastián, se encuentra el faro del mismo nombre.
Santa María del Mar: Es la playa más septentrional de las que están abiertas hacia el oeste. Con una longitud aproximada de 400 metros de largo, se extiende entre las murallas antiguas, desde las que podemos admirar el espectáculo colorido de la ciudad gaditana, resaltando principalmente la catedral y el casco histórico de Cádiz.
La Victoria: Se trata de una playa de 3 km de largo rodeada de un agradable paseo, en el que los bares cercanos animan las noches veraniegas. En las inmediaciones encontraréis muchos hoteles, bares y restaurantes.
Cortadura-Torregorda: Considerada como una playa virgen, es la más larga del municipio (más de 3900 metros). También es la que tiene el aspecto más natural, gracias a sus dunas.