Preikestolen, un púlpito frente al fiordo noruego

Preikestolen o Prekestolen es una formación rocosa en la costa sudoeste de Noruega, cuyo nombre significa «púlpito» o «tribuna». Está situada en el Lysefjord, en el distrito de Ryfylke, provincia de Rogaland. La localidad más cercana es Jørpeland. Preikestolen recibe casi 100.000 visitantes cada año.

norway-810595_1920.jpg

 

Cómo desplazarse al lugar más cercano a Preikestolen

Para llegar al lugar hay que desplazarse a la ciudad más cercana, Stavanger, que dispone de aeropuerto propio conectado a las principales ciudades europeas. En el caso nacional, esta localidad tiene conexiones diarias con los lugares más importantes del país noruego mediante ferries. Es el caso del puerto de Oanes, al otro lado del fiordo. El recorrido dura menos de media hora y desde ahí salen autobuses que en unos 20 minutos te llevan hasta el punto de partida del viaje, Preikestolhytta, que se encuentra a más de 200 metros sobre el nivel del mar.

En cuanto al desplazamiento a lugar por tren, NSB, los Ferrocarriles Nacionales de Noruega, cuenta con salidas diarias de Oslo a Stavanger y el viaje tarda unas siete horas y 30 minutos.

El alojamiento más cercano es la Preikestolhytta, una serie de cabañas de madera situadas al lado de un lago, justo en el aparcamiento donde te dejan los autobuses para empezar el ascenso al Preikestolen.

 

Cómo llegar al mirador una vez allí

Desde dónde te dejan los autobuses turísticos, hay que caminar sobre unas cuatro horas hasta llegar a nuestro destino. El camino se realiza a través de senderos de montaña y lagos glaciares.

En lo referido a la roca en sí misma, hay que destacar que es un saliente que se asoma sobre el vacío con unas magníficas vistas al Lysefjord, con una caída vertical de seiscientos metros. La meseta superior mide unos 25 m x 25 m. Desde el punto de vista geológico, algún día el púlpito cederá y caerá al fiordo. La caída del fiordo ocurrirá, según la leyenda, cuando cinco hermanos se casen con cinco hermanas.

 

Seguramente os olvidéis del duro recorrido que habéis hecho, del dolor de piernas y del cansancio una vez que hayáis alcanzado la cima.

Al margen del ascenso, siempre podéis escalar formaciones montañosas a lo largo del fiordo, hacer senderismo, ir de excursión en los páramos, ir en bicicleta en las islas, nadar en los fiordos, o realizar un crucero por el Lysefjord.

 

Efectos de las políticas de Trump en el turismo

El 28 de enero de 2017, el 45º presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para supuestamente «proteger al país de la entrada de terroristas extranjeros». Con esta medida, Trump prohibía entrar en EEUU a ciudadanos de siete países musulmanes. De esta manera, no se permitía la entrada al país norteamericano de ciudadanos procedentes de Irán, Siria, Irak, Somalia, Sudán, Yemen y Libia. Además, la orden suspendía la entrada de todos los refugiados al país durante 120 días y la de refugiados sirios indefinidamente.

El decreto firmado hacía referencia en varias ocasiones al atentado del 11-S con el fin de justificar la prohibición. Pero, pese a que los terroristas de aquel ataque eran en su mayoría originarios de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Líbano y Egipto, a ninguno de estos países se les ha suspendido la entrada en Estados Unidos.

A principios de marzo, Trump volvió a firmar un nuevo veto migratorio para reducir el caos generado por la firma de la primera prohibición. La diferencia más significativa entre ambas es que ahora vuelve a permitir la entrada de iraquíes en territorio yanqui. Este nuevo veto entra vigor el próximo jueves 16 de marzo.

Pero, ¿qué consecuencias va a tener todo esto en el sector turístico?

El pasado 8 de marzo comenzó en Berlín la Feria Internacional del Turismo (ITB) que alertó de los efectos adversos del veto migratorio firmado por el presidente de EEUU, Donald Trump. También recordó que las prohibiciones y restricciones a los viajeros afectan al conjunto de la economía. «La libertad y los viajes son términos interrelacionados», señaló  el presidente de la Federación Alemana del Turismo, Michael Frenzel, en la conferencia de prensa previa a la inauguración de la feria.

Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, dijo sentirse decepcionado sobre los efectos de la política migratoria estadounidense en el sector y extendió esa consternación al nuevo decreto. Comentó que el aislamiento no aumenta la seguridad, sino que hace que crezcan las tensiones y las amenazas. También afirmó que a la hora de decidir un destino vacacional se tienen «muy en cuenta» aspectos como la sensación de que se va a sufrir «algún tipo de discriminación, del tipo que sea», en el país al que se acude.

¿Qué opináis de la política migratoria de Donald Trump? Anímate y déjanos tu opinión en un comentario.

 

Europa: Los destinos más baratos para vivir en 2017

Tras Asia, África, Centroamérica y Sudamérica, hoy llega el turno de Europa. El equipo de #afinidadviajera hace una selección de los lugares europeos en los que vivir en 2017.

Polonia

Polonia está en auge en los últimos años. Miles de turistas visitan este país por su encanto y por sus precios bajos. Su capital, Varsovia, sufrió las consecuencias de la guerra y quedó completamente destruida, pero supo volver a crecer y levantarse con su aspecto arquitectónico original. Junto a Cracovia, es una visita obligatoria en cualquier tour por el país polaco. Es posible alojarse desde nueve euros en habitaciones compartidas y comer por menos de diez euros degustando las especialidades locales como la sopa de remolacha, arenques en vinagre y chuletas de cerdo rebozadas.

Rumanía

Este país es uno los lugares en la Unión Europea con los salarios más bajos. Los precios resultan muy baratos a la mayoría de europeos que visitan Rumanía. Es bastante fácil y barato acceder al país  en avión. También es un lugar perfecto para alquilar un coche y desplazarse por él. Hay alojamientos de todo tipo según vuestras necesidades. El país de Drácula, el Mar Negro, los monasterios del norte de Moldavia, el delta del Danubio y las iglesias ortodoxas de Bucarest, entre otros muchos lugares, os están esperando a precios tirados en Rumanía.

Bulgaria

Sofía, la capital de Bulgaria, presenta unas buenas rutas aéreas con España. El precio de los alojamientos se encuentra claramente por debajo de los de la media europea. Económicamente hablando, es un verdadero chollo vivir y trabajar en este país del este de Europa. Pero, ¿qué monumentos tiene Bulgaria? La mayoría se centran en Sofía. Es posible visitar la cueva Magura, de arte rupestre de 8.000 años de antigüedad, los extensos campos de girasoles, la gastronomía del país, la fortaleza de Tzarevets o Tsarevets, las iglesias ortodoxas, etc. a un precio bajísimo.

Estonia

La catedral ortodoxa, las murallas, la plaza mayor, el mirador de Toompea y la iglesia de San Olav, entre otros, son los principales monumentos de Tallín, la capital estonia. Además hay alrededor de cuatro mil kilómetros de costas y pequeñas islas que salpican el litoral estonio, Estonia es otro país que hemos escogido para tener unas vacaciones baratas en 2017 o pasar una temporada. A unos setenta kilómetros de Tallín, el Parque Nacional de Lahemaa es un lugar emblemático digno de visitar. Podréis ver cascadas, lagos, osos y linces en libertad. En cuanto a los precios de alojamiento y de alimentación, son muy bajos en relación a la media europea.

Malta

Bien es conocido Malta por su belleza exótica. Ya lo mencionamos en su momento con una entrada titulada «Descubre los secretos de Malta«. Una gran cantidad de jóvenes europeos se desplazan a esta isla para pasar unas vacaciones baratas con sus amigos. Merece la pena por su ambiente, por su clima y, como no, por sus precios bajos.

Centroamérica y Sudamérica: Los destinos más baratos para vivir en 2017

Siguiendo con la publicación de los últimos días. Tras África y Asia, hoy es el turno de América del Sur y Centroamérica. ¿Cuáles son los destinos de estos continentes más baratos para vivir en 2017 en lo referido a nivel de vida?

El equipo de #afinidadviajera ha realizado una selección con los destinos sudamericanos y centroamericanos más baratos para vivir en el año 2017.

Guatemala

Guatemala es un país con mucho encanto. El lago de Atitlán, el volcán de Pacaya o los yacimientos arqueológicos del Parque Nacional de Tikal son los símbolos más emblemáticos de Guatemala. Lo más detacable del país para la mayoría de turistas es Antigua, considerada Patrimonio de la Humanidad, y fácilmente distinguible por su arquitectura colonial y sus coloridos edificios. El denominado por muchos como «corazón del mundo maya» ve cómo la cifra de turistas se incrementa año a año. En la capital de Guatemala, los precios son muy caros y hay muchos barrios que son inseguros, por lo que no os recomendamos transitar la citada zona. Es recomendable moverse en autobús, comer en mercados locales y pernoctar en habitaciones. La moneda utilizada es el quetzal.Verapaces

Argentina

Los lugares más baratos del país son Mar del Plata; si lo que os gusta es el sol y la playa, Salta; donde podréis comer las mejores empanadas criollas de toda Argentina y Córdoba; ciudad del interior, moderna y con muchos edificios gigantescos. Córdoba recuerda a Madrid a muchas personas, teniendo en cuenta la diferencia de población entre ambas ciudades.

Por ejemplo, para haceros una idea, una pizza de tamaño familiar cuesta unos dos euros en Mar de Plata, aunque el precio obviamente dependerá del lugar donde efectuéis el cambio de moneda.

Los barrios de Palermo, de Recoleta y Puerto Madero, todos ellos de la capital del país, Buenos Aires, son los más seguros, pero también los más caros.

Uruguay

La vida en este país no es demasiado cara, pero quizás algo más que en los países cercanos como Argentina. No nos vamos a centrar demasiado en Uruguay porque en Sudamérica es considerado como un país caro. Sin embargo, para los europeos es bastante barato, llegando a comparar el país con Polonia, en lo que a nivel de precios se refiere. Pese a esto, podemos encontrar alojamientos desde los doce euros y en lo concerniente a su sabrosa gastronomía, que es una mezcla entre la cocina española y la italiana, es fácil encontrar verdaderos chollos como una gran parrillada de carne, en galerías comerciales y pequeños restaurantes, por menos de la decena de euros.

Panamá

Panamá ha aparecido en los medios de comunicación en la mitad del planeta a causa de los ya famosos «Papeles de Panamá». Es posible vivir en este con un salario que ronde los 250€. Está claro que no podréis vivir en un mansión o en un castillo enfrente de la playa, pero tampoco tan mal como pensáis. Debéis de buscar una habitación que no sobrepase la mitad de vuestro sueldo total. Sólo es necesario ser un poco más conservador con vuestras finanzas.

África: Los destinos más baratos para vivir en 2017

Ayer publicamos los destinos asiáticos más baratos para vivir en 2017. África, por su parte, es uno de los continentes más baratos del mundo en lo que a nivel de vida se refiere. Al igual que a Asia, desplazarse desde Europa no resulta muy barato, pero una vez allí vivir es demasiado barato.

El equipo de #afinidadviajera ha realizado una selección de cuáles son los destinos africanos más baratos para vivir en el año 2017.

Etiopía

Etiopía es sin duda el país más barato del continente africano. Pese a ser un país famoso por sus corredores de fondo. Este país alberga el mayor número de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en África. Existe una ruta aérea directa que conecta Madrid con Adís Abeba, que por muchos es considerada como la capital del continente. Etiopía esconde secretos como Gondar, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, las montañas Simien, o Lalibela, con once iglesias originarias del siglo XIII. Un taxi ronda los dos euros, una cena abundante desde los cinco euros. Es uno de los países más pobres de África.

Madagascar

Este país es seguramente tras Etiopía el país más barato de África. Desplazarse por el país cuesta unos cinco euros, comer otros cinco y dormir ronda los tres euros. La accesibilidad a este país es muy complicada, además de caro, como a la mayoría de países africanos tropicales. Pese a todo esto, merece la pena visitar la isla de Madagascar. Si os lo montáis bien puede ser un destino muy barato de visitar.

Burkina Faso

Burkina Faso es otro país que podéis visitar de una forma muy barata. No hay mucha información disponible sobre el nivel de vida en este país, pero en lo que se refiere a restaurantes, mercados, transporte y alquiler, el precio suele ser más bajo que la media africana.

Marruecos

Marruecos es un país milenario, un país especial. Si pensáis que Marruecos es un destino barato puede ser que estéis equivocados. Según la zona que visitéis, se considerará barato o no. Es evidente que el precio en las zonas turísticas del país se adecua al nivel de vida de los turistas visitantes, normalmente con más poder adquisitivo que los locales.

Camerún

Este país de la costa oeste de África central, entre Nigeria y Guinea Ecuatorial, es uno de los más baratos del continente. Aunque viajar por él no resulta tan económico como en Madagascar, es posible viajar por Camerún sin pasarse de los 15€.

Túnez

Tras el artículo que escribimos hace unos días titulado Un paseo por Túnez, hoy volvemos a hablar de Túnez pero no para volver a hablar de su belleza, sino de su bajo nivel de vida. No cabe duda afirmar que Túnez es uno de los países que turistas de todo el mundo visitan cada día, pese a haber sido duramente castigado por ataques y amenazas terroristas. Es posible reservar hoteles de cinco estrellas a precios súper competitivos, desde 70 euros/noche. Visitar sus infinitas playas, su maravilloso clima, su historia y sus gentes nunca fue tan fácil.

Lo que no sabes sobre París

Dejando a un lado los símbolos más emblemáticos de París, como la Torre Eiffel y el Louvre, el equipo de #afinidadviajera ha hecho en esta ocasión una selección sobre los lugares, paisajes, actividades y experiencias que quedan por descubrir.

Vincennes, el castillo más grande de la Edad Media

vincennes-498386_1920.jpg

En los alrededores de la capital francesa, se encuentra el castillo de Vincennes, que es el mayor castillo real fortificado de Francia, fue el más grande de la Edad Media y  actualmente es uno de los mejor conservados de Europa. La antigüedad del castillo data de los siglos XIV y XVII y llama la atención nada más verlo por su alta torre del homenaje (52 metros). Esta auténtica ciudadela fortificada se compone de un largo muro de recinto, flanqueado por tres puertas y seis torres de unos 42 metros de altura, rodeado de un gran foso. Es el centro de la monarquía francesa hasta 1682, cuando Luis XIV decide cambiarlo por Versalles. La gran torre del homenaje de Vincennes pasó entonces a ser cárcel de Estado para los prisioneros de alta cuna.Restaurado tras los graves desperfectos sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo de Vincennes alberga en particular el Servicio Histórico de la Defensa, por lo que en la actualidad es un lugar para la memoria nacional francesa. El recinto abre casi todo el año desde la 10h hasta las 17h. El precio para entrar al castillo es de 9€ la tarifa normal y de 7€ la tarifa reducida.

 

Relajarte y descansar con tu pareja en el bosque de Vincennes

Bosque-Vincennes1

Con la misma localización que el castillo de Vincennes, os aconsejamos visitar el bosque de Vincennes. Es el segundo «pulmón verde» de la capital por su superficie, después del bosque de Boulogne. En este lugar se pueden alquilar botes y tumbonas. No tiene precio dar un paseo en barca con vuestra pareja en uno de sus lagos o relajarnos y dejarnos llevar por la belleza de su entorno natural antes de volver al ajetreo típico la ciudad. Es una experiencia muy romántica que vuestra pareja valorará y agradecerá. Se puede llegar al lugar cogiendo la línea 8 del metro, en la estación Liberté.

Perderse en este oasis verde puede ser también algo aventurero, ya que en el interior se encuentra un templo budista, sobre los bordes del lago Daumesnil, en los antiguos pabellones de Camerún y Togo de la Exposición colonial internacional.

 

La cripta arqueológica bajo el atrio de Nôtre Dame

notre-damme-1552172_1920.jpg

Es un complejo donde podéis encontrar muchos de los vestigios encontrados en excavaciones arqueológicas pertenecientes a edificios anteriores a 1750.

Los turistas viajan al pasado y pasean por las ruinas antiguas y los restos medievales y clásicos que se colocaron encima de las primeras edificaciones. Para los amantes de la arqueología, este es vuestro lugar, ya que seréis capaces de apreciar la evolución arquitectónica de la isla de la Cité, el embrión de París. La cripta, que está calificada como la más importante de Europa, tiene una longitud de 117 metros de largo por 28 de ancho. Las excavaciones que se localizan en su interior se realizaron entre 1965 y 1972. El precio ronda los cuatro euros y suele abrir de 10h a 18 horas.

 

París en un Citroën Dos Caballos descapotable

car-1459739_1920

Es frecuente pasear por los Campos Eliseos, Concordia o Trocadero y encontrarte cerca un Lamborghini o un Ferrari que puedes arrancar y empezar a conducirlos. Esta iniciativa es posible gracias a Dream on Board. Pero este apartado no se centra en estas superbestias modernas del motor, no. Desde 2003 es posible recorrer la capital gala en ese coche que triunfó en los años sesenta; el citroën dos caballos descapotable. ¿Cuál es el problema? Que el coche lo conduce un chófer profesional y es parte de un tour por la ciudad. Los encargados de haber hecho realidad el sueño de los aficionados es 2CVParisTour

Vuestro amor grabado en París en un candado

paris-693036_1920

Es algo que casi todo el mundo conoce, pero lo teníamos que mencionar. Era típico en la capital gala que las parejas de enamorados colgasen un candado, muchas veces decorado,  en el Pont des Arts y que después tirasen juntos la llave al río Sena (os aconsejamos que no contaminéis el medio ambiente tirando basura. Es mejor que uno de los dos se guarde la llave por si en el futuro el amor se acaba). Actualmente, la mayoría de parejas que viajan a París realizan este ritual, pero el espacio se va a acabar pronto. Y los puentes mágicos también.

En este lugar encontraréis lo que buscáis

viaduc des arts.jpg

¿A quién no le gusta ir de compras? Este lugar es una buena opción si lo que deseáis es comprar antigüedades, objetos y demás en París. Si estáis cansados de las grandes cadenas que siempre venden los mismos productos, podéis visitar nuevas pequeñas tiendas como el Viaduc des Arts. Este establecimiento está localizado en el distrito 12 de la Plaza de la Bastilla y se ha convertido en un verdadero mercado de anticuarios, con más de cincuenta tiendas donde los artistas ofrecen creaciones de todo tipo, y donde es posible encontrar objetos de época de valor desmesurado u objetos divertidos y originales.

Las mejores panorámicas de la ciudad

presentation

Visitar y subirse a la Torre Eiffel es algo que todo turista hace cuando visita París, pero hacerlo de forma gratuita o relajadamente mientras te alejas de la rutina diaria no lo realiza todo el mundo, ya que desconocen estos lugares. Gran parte de las azoteas de los edificios parisinos más emblemáticos están siendo poblados por cafeterías y restaurantes. Un ejemplo de esta afirmación es el restaurante Georges del Centro Pompidou, al que se accede a través de una escalera mecánica desde uno de los laterales del museo. Es recomendable visitar este lugar, aunque no realicéis ninguna consumición o gasto. También son destacables los restaurantes del Musée du Quai-Branly y La Maison Blanche, aunque pare éste último debéis disponer de un mayor presupuesto.

Mención aparte merece la azotea Printemps, que es una galería tradicional parisina. En este lugar podréis disfrutar de una puesta de sol increíble sin gastar un solo euro, aunque los cafés tienen un precio razonable.

 

La calle más estrecha de París

rue du chat qui peche.jpg

¿Dejaréis París sin visitar la calle más estrecha de la capital francesa? La rue du Chat qui Pêche (la calle del Gato que Pesca es el nombre que recibe esta calle. Se encuentra en el barrio latino y dispone de una anchura máxima de 1,8 metros. La leyenda dice que en aquel lugar habitaba Dom Perlet, un chamán o alquimista que tenía un gato negro. Este animal era capaz de pescar peces con sus garras en el  río Sena. Por entonces, todo el mundo pensaba que un gato con tales poderes era un acto digno del propio diablo. Por tanto, unos muchachos decidieron asesinar al gato y, tras esto, lanzarlo al río. Pero la historia no acabó ahí ya que,al parecer, el hechicero y el gato eran un mismo ser y tras el asesinato del gato, el hechicero también desapareció. Nadie nunca más supo de él, hasta que tiempo más tarde el chamán reapareció en el barrio y el gato negro pescando en el Sena también.

Le Café des Deux Moulins

cafe deux moulins.jpg

¿Habéis visto la película Amelie? Si viajáis a París tendréis la ocasión de visitar el local de Montmartre donde se rodaron algunas escenas de la citada película. Se llama Le Café des Deux Moulins (El café de los dos molinos).

 

En definitiva, cada viaje es único y diferente. Lo que sí es seguro es que pasear en París siempre resulta mágico y especial. Es la ciudad del amor.

 

 

¿Por qué van los japoneses a Mijas?

Mijas es un municipio andaluz de la provincia de Málaga (España). Está situado en la Costa del Sol, a unos treinta kilómetros al suroeste de la capital de la provincia. Precisamente, su singular localización geográfica entre el mar y la sierra le hace poseedor de un sinfín de encantos, que lo sitúan entre los destinos turísticos más atractivos de la zona. El municipio se divide en tres partes, pero nos centraremos en Mijas Pueblo.

En julio de 2016, el equipo de #afinidadviajera se desplazó a Mijas. Habíamos quedado con un viejo amigo japonés que había recorrido cientos de kilómetros para venir a España y visitar esta localidad malagueña, además de las típicas ciudades españolas que todo turista visita.

IMG_20160816_104451.jpg

¿Qué ver en Mijas?

Una minúscula plaza de toros, dos iglesias de estilo mudéjar; restos de la antigua muralla árabe en los que se enclavan unos preciosos jardines y el interesante santuario de la Virgen de la Peña. Aunque también hay varios museos, como el Carromato de Max (museo de miniaturas), el Molino de Harina, la Casa Museo de la Villa (museo histórico-etnográfico) y el Centro de Árte Contemporáneo (CAC Mijas).

Pero lo que, sin duda, llama más la atención a los visitantes es su fisonomía típica de la época árabe, que se extiende a través de la ladera de la sierra, con sus casas blancas en vivo contraste con el verde de los pinos ofreciendo una bonita estampa. De las más bellas de la costa.

¿Por qué van allí los japoneses?

Fue una verdadera sorpresa para nosotros encontrarnos con una sierra entera vestida de blanco bajo un sol radiante. Paseamos por sus calles durante todo el día y allí nos encontrábamos con una gran multitud de turistas nipones. Estaban divididos en grupos, con cámara fotográfica en mano, inmortalizando todo lo que había a su alrededor. Lo típico.

Pero lo que realmente nos llamó la atención fue encontrar los negocios locales, tiendas de recuerdos y restaurantes sobre todo, traducidos al japonés. Todo los carteles y demás información turística, que normalmente se traduce al inglés y al francés para los turistas, estaba también en japonés en Mijas. No parecía tan exagerado como Mallorca para los alemanes, pero casi.

Interesados por la llegada de tantos turistas nipones, le preguntamos a nuestro colega asiático dónde había oído hablar de Mijas. Nos comentó que lo había leído en Internet, en una página web escrita en japonés.

Tras investigar un poco por la web, descubrimos que las empresas dedicadas a explotar este mercado constatan que Mijas forma parte de los circuitos para asiáticos desde hace años y que miles de japoneses pasan cada año por la localidad. La agencia de viajes japonesa con sede en España JTB Viajes es una de esas empresas especializadas. La representante de la entidad, Satoko Oshima asegura que el volumen de trabajo ronda los 100.000 turistas al año, de los casi 300.000 japoneses que, en total, visitan nuestro país.

De hecho, averiguamos que el Ayuntamiento de Mijas y la Asociación Hispano Japonesa de Turismo firmaron un acuerdo que pretendía incrementar las visitas de viajeros nipones y su fidelización a la localidad. Este pacto también incluía la plantación de cerezos en Mijas. Con esto, extraemos como conclusión que el turismo no viene caído del cielo como un regalo divino, sino que se busca.

En definitiva, Mijas es un destino al que no se le ha dado la importancia que merece en el resto de España, pero sí se la han dado muchos países extranjeros. Está claro que la cultura japonesa no es la española, pero debemos valorar más lo que tenemos en casa.

No le pongas freno a tu paladar en Montreal

¿Cuáles son los mejores restaurantes de Montreal?

Os dejamos la lista de los mejores restaurantes que tenéis que visitar en Montreal, según el equipo de #afinidadviajera:

1- Les Deux Singes de Montarvie: Es un auténtico espectáculo, tanto para los ojos como para las papilas gustativas. El ambiente y, sobre todo, los platos que sirven son asombrosos. Por alrededor de unos setenta dólares podemos darnos el placer de pasar una fantástica velada y dejarnos sucumbir por la elegancia de sus platos.La localización y la decoración también juegan un papel fundamental en la elección. También ocupa la primera posición del ranking de TripAdvisor.

les-deux-singes-de-montarvie.jpg

2- Damas Restaurant: Solo existe una expresión para definir lo que se siente cuando pruebas los magníficos platos de este restaurante sirio: «explosión de sabores». Es casi obligatorio probar uno de sus menús degustación al menos una vez en la vida si visitáis Montreal. Recomendamos probar la increíble ensalada Fatouch.

montreal-damas-restaurant.jpg

3- Europea: La primera experiencia culinaria en este restaurante es simplemente sorprendente. En nuestro caso, el servicio fue prefecto y todo nos fue genial. Además, tiene una carta especializada para personas que no toleran el gluten.

europea restaurante.jpg

 

Clasificación Canada’s 100 Best Restaurants de 2017

Según la nueva clasificación de la revista Canada’s 100 Best Restaurants, tres de los cinco primeros restaurantes se encuentran en Montreal.

Esta es la lista de los mejores restaurantes en Canadá del año 2017:

  1. Alo – Toronto (Ontario)
  2. Toqué! – Montreal (Quebec)
  3. Joe Beef – Montreal (Quebec)
  4. Le Vin Papillon – Montreal (Quebec)
  5. Edulis – Toronto (Ontario)
  6. Hawksworth – Vancouver (Columbia Británica)
  7. Buca Osteria & Bar – Toronto (Ontario)
  8. Canoe – Toronto (Ontario)
  9. Dandylion – Toronto (Ontario)
  10. Pigeonhole – Calgary (Alberta)

 

Después de ser nombrado mejor restaurante de Canadá en 2015 y 2016, Toqué! se desliza a la segunda posición en el ranking de 2017. Toqué! sirve una cocina de mercado basada en productos de la tierra.

La tercera posición la consiguieron los jefes de cocina David McMillan y Fred Morin, del restaurante Joe Beef en Montreal, que ganó una posición en relación al año anterior, Este restaurante es conocido por sus famosos «clásicos».

Su hermano pequeño, el restaurante Le Vin Papillon del jefe Marc-Olivier Frappier, que propone una cocina principalmente vegetariana con vinos naturales, llegó hasta el cuarto puesto después de ocupar la quinta posición en 2016.

Hay que destacar que más de un cuarto de los restaurantes citados en el top 100 son de Quebec. Muchos otros chefs de la zona también se vieron recompensados. El título de «mejor jefe de repostería» se lo llevó Claude Guerin de la Maison Boulud, el restaurante del Hotel Ritz-Carlton de Montreal, mientras que los jefes de cocina Charles-Antoine Crête y Cheryl Johnson, del Montréal Plaza conquistaron el título de «jefes más creativos» de todo el país. El  Montréal Plaza  también fue elegido como el 11º mejor restaurante en Canadá.

Un paseo por Túnez

País con seis mil años de historia a cuyos encantos se rindieron romanos, fenicios y bizantinos. Además fue el primer país árabe en abolir la esclavitud y en adoptar una constitución. Es el país más pequeño del Magreb y el país más tolerante, ya que en el surgió la Primavera Árabe y Habib Bourguiba, su ex-presidente, fue el primero en oponerse a que las mujeres llevaran velo. De hecho, ahora hay libre elección entre llevar o no esta prenda. Son muchos los turistas que llegan cada año a este lugar en busca de playa y exotismo. Es el país del jazmín y el de las mil y una noches.

El idioma oficial de Túnez es el árabe, pero el francés también está muy extendido. Por su parte, la moneda oficial es el dinar que equivale a unos cincuenta céntimos de euro. La tasa de paro es tan alta que los jóvenes se buscan la vida con los turistas para subsistir. La cultura tunecina es muy similar a la española; gente muy abierta que te ayuda en lo que necesites.

Es frecuente encontrarse por todo el país palmeras. Duran entre 50 y 200 años. Además, producen muchos dátiles, por lo que estos manjares se comen mucho entre la población. También el aceite de oliva tiene una importancia fundamental en Túnez.

En la ciudad de Thysdrus (El Jem) se encuentra el mayor anfiteatro de África y el cuarto más grande del mundo. Aunque fue construido en el siglo III d.C. está muy bien conservado. En un principio todo el coliseo estaba recubierto de mármol. De hecho, seguramente encontraréis algunos restos de mármol en el interior. Todavía actualmente se puede apreciar el palco donde se encontraban las personalidades del momento que decidían la vida o la muerte de los gladiadores que luchaban en la arena. Algunas escenas de las películas «Gladiator» y «La vida de Brian» se rodaron en este anfiteatro.

el-jem-2003375_1920.jpg

En Monastir se encuentra una imponente fortaleza tunecina situada al borde del Mediterráneo. Es la ribat más famosa del país, se construyó en el siglo VIII y ademásfue el escenario de películas como «Jesús de Nazaret». La ribat sufrió daños hace unos pocos años debido a un terremoto que asoló esa zona. También en Monastir, podéis visitar el mausoleo de Bourguiba (donde se encuentra el presidente tunecina anteriormente mencionado). Es un monumento que no debéis dejar escapar si visitáis Túnez, ya que es un placer para la vista. Tanto a la derecha como a la izquierda del paseo del mausoleo hay cementerios; algo sorprendente.

Los andaluces que visiten Monastir os sentiréis casi como en casa, ya que también en esta zona se realiza algo tan sevillano como un paseo en calesa, que cuesta unos 20 euros. Mucho más barato que en la capital hispalense. Desde la calesa, veréis el puerto de Monastir, que es muy bonito.

En la capital del país, tenéis que pasear por la calle Habib Bourguiba, que es la avenida más importante del país y es donde suelen tener lugar la mayoría de manifestaciones. En la Priavera Árabe, la calle estaba repleta de gente. Exigían la salida inmediata del presidente del momento, Ben Ali.

La medina es el casco antiguo y comercial de la capital. No os lo podéis perder. Es entrañable. Allí encontraréis los típicos gorros turcos y alfombras de gran calidad, entre otros muchos artilugios.

Cartago fue una de las ciudades más importantes del Mediterráneo en la Antigüedad. Es sencillamente espléndido visitar sus ruinas saboreando la brisa del mar. Fue fundada en el 825 a.C. por los fenicios a 17 kilómetros de la actual ciudad de Túnez. Las termas de Antonino, su principal atracción, se encontraban entre las más importantes de todo el Imperio Romano. El presidente de Túnez vive a escasos metros de estas termas.

cartago-tunez.jpg

También es recomendable visitar el pueblecito costero de Sidi Bou Saïd, donde todas sus casas tienen que ser de color blanco debido a una orden municipal. Las casas son carísimas, ya que hay unas vistas preciosas del Mediterráneo. El pueblo se puso de moda en los años treinta por la visita de artistas y escritores como Oscar Wilde. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Sidi Bou Said.jpg

Para los más atrevidos, siempre os podéis dar un bañito en los aguas tunecinas ya que suelen ser unos 4ºC más altas que en España. Si podéis, comprad una «rosa del desierto», que son rocas que se han formado naturalmente por la erosión.

Túnez es un paraíso natural. Podéis encontrar todo tipo de animales como caballos salvajes, zorros del desierto, etc. Para los más pequeños debéis dar un paseo en camellos, seguro que les hace mucha ilusión.

San Petersburgo, la Palmira del Norte

San Petersburgo es la segunda ciudad más poblada de Rusia y se encuentra a tan solo trescientos kilómetros del Ártico. Es una fría pero espectacular ciudad levantada sobre cuatro islas. Ha cambiado de nombre en tres ocasiones y, además, durante la Segunda Guerra Mundial sufrió un asedio de novecientos días. Por muchos es considerada la verdadera capital histórica de Rusia.

Existe un gran desequilibrio entre los dos sexos , ya que hay quince millones más de rusas que de rusos. Eso se nota en la vida social. Los matrimonios duran poco, ya que existe un índice de divorcios muy elevado. Los hombres rusos suelen decir lo importante no es la primera mujer, sino la última. Hace unos veinte años, hubo un político muy famoso que llegó a plantear la legalización de la poligamia. Otro aspecto a destacar es que la energía es muy barata; es muy frecuente dormir con la ventana abierta pese a que los días son muy fríos, el agua se derrocha y el hecho de tener todas las luces de la casa encendidas siempre.

El río Nevá es el río que paso por San Petersburgo y tiene una longitud de 74 kilómetros, pero no parece un río. Más bien, tiene la pinta de un campo nevado, ya que está helado la mayoría de veces. Es una auténtica preciosidad.

La Iglesia de la Sangre Derramada es una de las más bellas de San Petersburgo. Se erigió en memoria del zar Alejandro II porque fue asesinado en ese lugar.

hermitage-palace-square-352581_1920.jpg

El museo del Hermitage es uno de los museos más importantes del mundo. Su colección está formada por más de tres millones de piezas. Abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, arte oriental, piezas arqueológicas, arte ruso, joyas o armas. Su pinacoteca está considerada como una de las más completas del mundo. Con la entrada de las tropas alemanas en Rusia en el año 1941, se inició la evacuación de las obras del Hermitage. Fue la mayor evacuación de obras de arte desde la ocurrida durante la Guerra Civil Española en el Museo del Prado.

La Plaza del Palacio, que une Nevsky Prospekt con el Puente del Palacio que lleva a la Isla Vasílievski, es la plaza central de San Petersburgo y del antiguo Imperio ruso.

En la Plaza Moskovskaya hay una gran estatua de Lenincon el brazo extendido, que mandó a construir Stalin. Unos dicen que, con esa pose, está dirigiendo el camino del comunismo.

La ciudad de San Petersburgo es un verdadero «museo de puentes». Hay más de 40 islas, más de 60 ríos y canales y 342 puentes sobre ellos. Todo esto otorga a San Petersburgo un cariz romántico.

La ciudad tiene más de dos mil palacios. Uno de ellos es la Catedral de Kazán, que es la más majestuosa de la ciudad. De hecho, tardaron más de diez años en construirla. Los habitantes del lugar la llaman «el pequeño Vaticano», debido a su semejanza con la Plaza de San Pedro. El Palacio Peterhof, la Catedral de San Isaac y el Palacio Molka son imperdibles si algún día decidís visitar esta ciudad.

Hablar de San Petersburgo sin hablar de vodka no es posible. Es muy frecuente tomar vodka durante las comidas, antes y después. A todas horas. Debe ser una costumbre social para combatir el frío.

Descubre el turismo de caravana

Viajar en este medio de transporte es una experiencia única, ya que no te preocupas de temas tan recurrentes en todos los viajes como dónde dormir, cómo transportarme, dónde comer, dónde descansar, etc. El turismo de caravana se encuentra en alza en los últimos años. En Europa, la mayoría de las personas que realizan esta actividad suelen ser jubilados en países que tienen un alto poder adquisitivo y en cuyos países no gozan de buen tiempo. Alemanes, holandeses, franceses e ingleses aunque éstos últimos en menor medida, son los principales usuarios de caravanas.

Pese a lo anteriormente mencionado, la actividad del caravanning se ha transformado mucho en los últimos años, escapando en nuestros días de estereotipos y de perfiles mayoritarios, ya que cada vez más edades y más estratos sociales se apuntan a esta forma de viajar y/o pasar las vacaciones.

¿Cuáles son los inconvenientes del turismo de caravanas?

  • El peaje en los países extranjeros
  • El lugar en el que estacionar las caravanas
  • El consumo excesivo de agua

Además de estos puntos, centrándonos en España, hay que mencionar este país no contempla el caravanning como producto turístico. También es de resaltar la falta de infraestructuras, normativas, regulación de las áreas y la falta de datos y estadísticas sobre este sector.

Hay muchas personas que se dedican a viajar con sus caravanas por toda Europa y a subir vídeos de los lugares en los que pernoctan. Es el caso de Hartmut Conrad, el cual en su visita a Águilas (Murcia), puedo corroborar como seguidor suyo la fantástica estancia que hemos tenido en esta ciudad mediterránea en los pasados días de Carnaval. Vídeo de la estancia de Conrad en Camper Area Aníbal

¿Dónde se localizan los escenarios de Juego de Tronos?

La saga de Juego de Tronos (Game of Thrones) tiene sus escenarios repartidos por todo el mundo. A continuación os vamos a dejar una lista de lugares que todo aficionado a la serie de HBO no debe perderse.

Islandia:

game-of-thrones-iceland.jpg

Más allá del muro (Glarciar Vatnajökull)

Norte-del-muro.png

La cueva de Jon e Ygritte (Grjótagjá)

campamento-de-los-salvajes

Campamento de los salvajes (Lago Myvtan)

Viaje de arya y el perro.jpg

Viaje de Arya y ‘El Perro’ (Parque Nacional Þingvellir)

Otras localizaciones fueron la Cascada de Godafoss; Höfðabrekka, Vík í Mýrdalur, lugar de las Montañas de los colmillos helados; y los glaciares Höfoabrekkuheioi, Myrdalsjokull y Snaefellsjökull.

 

Irlanda del Norte:

El muro.jpg

El Muro (Cantera de Magheramorne)

Castillo de ward.gif

Invernalia (Castillo de Ward)

Tollymore Forset, Hermitage

Bosques del Norte (Parque Nacional de Tollymore)

roca-dragon

Playa de Roca Dragón (Playa de Downhill)

16548_Game_of_Thrones_-_Stormlands.jpg

Las Tierras de la Tormenta (Cuevas de Cushendun)

Puerto Pyke.jpg

Camino a Desembarco del Rey (The Dark Hedges)

18e28111117901ffc972031fa9665377596f1778366acb8f7b4b1f5007e0236a

Puerto de Pyke (Puerto de Ballintoy)

Game-of-Thrones-locations-13.jpg

Las Islas del Hierro (Bahía de Murlough)

vaes-dothrak

Vaes Dothrak (Montes de Mourne)

 

Escocia:

dunluce-castle.jpg

Invernalia (Castillo de Doune)

 

Croacia:

great_sept_of_baelor-desembarco-del-rey

split-croatia-diocletian-palace-179135958.jpg

Desembarco del Rey (Fuerte de Lovrijenac, Dubrovnik, Ston y Split)

jardines-desembarco-del-rey-trsteno_arboretum_got1

Jardines de Desembarco del Rey (Arboreto de Trsteno)

krka-national-park-waterfall-in-croatia-split-162287334_1.jpg

Jardines de Poniente (Parque Nacional de Krka)

klis-fortress-split-croatia-101148776.jpg

Fortaleza de Klis

Fortalzera-Roja-Fort-Lovrijenac-2.jpg

La Fortaleza Roja (Fortaleza de Lovrijenac)

lokrum.jpg

Quarth (Monasterio de la isla de Lokrum)

 

Malta:

mdina_gate_malta_4_by_mario_galea_viewingmalta-com_680

Puerta de Desembarco del Rey (Puerta de Mdina)

san_anton_palace_malta_680

Casa de Illyrio Mopatis (Palacio de Verdala)

azure_window_malta_by_giovanni_maroni_viewingmalta-com_680

Boda de Daenerys y Khal Drogo (La Ventana Azul)

fort_ricasoli_malta_entrance_680.jpg

Puerta de la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey (Fuerte Ricasoli)

VyV_Game_of_Thrones_22.jpg

Gran Septo de Baelor (Fuerte Manoel)

 

Grecia:

METEORA-NIDO-AGUILAS.jpg

Nido de águilas (Meteora)

 

Marruecos:

yunkai.jpg

Yunkai y Pentos (Aït-Ben-Haddou)

9-essaouira-game-of-thrones-astapor.jpg

Astapor (Essaouira)

atlasstudiosquarzazate680.jpg

Ouarzazate (Atlas Corporation Studios)

España:

alcazar-de-sevilla

Los Jardines del Agua, Dorne (el Alcázar de Sevilla)

plaza-de-toros-de-osuna_1_andalucia_org__0

Arena de Meereen (Plaza de toros de Osuna)

puente-romano-de-cordoba

Puente largo de Volantis (Puente romano de Córdoba)

spain-navarra-bardenas-reales-castildetierra-sunset-492596861.jpg

Parque Natural de las Bardenas Reales (Navarra)

castell-de-santa-florentina-02

Colina Cuervo (Castillo de Santa Florentina)

spain-almeria-alcazaba-castle-95348895

Dorne (La Alcazaba de Almería)

spain-almeria-tabernas-desert-480678318

Mar Dothraki o Vaes Dothrak (Pechina, Sierra de Alhamila, Almería)

spain-zafra-castle-guadalajara-96663143.jpg

Torre de la Alegría (Castillo de Zafra)

 

¿Se nos olvida algún escenario? Déjanoslo en los comentarios

Los misterios que esconde Montserrat

En esta ocasión, #afinidadviajera vuelve de nuevo a escena con un artículo que hará gozar de placer a los aficionados del mundo del misterio. España posee lugares que esconden misterios que no se han conseguido resolver tras años de investigaciones. Uno de los más destacables es el Monasterio de Montserrat.

El Monasterio de Santa María de Montserrat es un monasterio benedictino situado en la montaña de Montserrat, perteneciente a la provincia de Barcelona, a una altura cercana al millar de metros sobre el nivel del mar. El santuario de Montserrat, junto con los santuarios de Torreciudad, El Pilar, Meritxell y Lourdes conforman la Ruta mariana, itinerario guiado por la espiritualidad y devoción mariana, poseedor de una gran riqueza patrimonial, gastronómica y natural.

Este monasterio y sus alrededores se han convertido en un referente para los creyentes y peregrinos católicos, además de la cantidad ingente de turistas provenientes de todo el mundo que visitan cada día este emblemático lugar.

 

Pero, ¿qué esconde Montserrat?

Según la leyenda, en el año 880 unos niños pastores encontraron la primera imagen de la Virgen de Montserrat en el interior de una cueva, tras ver una luz en la montaña. La imagen que en la actualidad se venera es una talla románica del siglo XII realizada en madera de álamo. Representa a la Virgen con el niño sentado en su regazo y mide unos 95 centímetros de altura. En su mano derecha sostiene una esfera que simboliza el universo; el niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición mientras que en la mano izquierda sostiene una piña. Un tiempo después, el papa León XIII declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de Cataluña. Se le concedió también el privilegio de tener misa y oficios propios.

La montaña de Montserrat es un lugar mágico y extraño, considerada así por muchos tras las numerosas desapariciones de personas y avistamientos de OVNIS. Desde hace años, las autoridades españolas tienen registros que constatan estas actividades paranormales.

Esto no es todo, muchos geólogos especulan con la existencia de un lago subterráneo en el interior de la montaña. Esta hipótesis empezó a cobrar fuerza tras quedar por demostrado que el interior de la montaña es hueca. En varias ocasiones, los espeleólogos descendieron a las dos grandes simas de la montaña, pero no pudieron confirmar la existencia de este lago debido a la dificultad del acceso.

Quizás, estos datos alimenten aún más las hipótesis de los defensores de las teorías de los OVNIS, suponiendo que en el interior de la montaña se encuentre una nave espacial, un punto geográfico de energía (como las pirámides egipcias) o un lugar construido con materiales provenientes de fuera de la Tierra.

Muchos defienden que el sistema rocoso de Montserrat desprende una fuerza energética notable, capaz de atraer a través de fuerzas magnéticas entes extraterrestres o de otras dimensiones. Existen casos muy extraños que a día de hoy no se han podido resolver, siguen considerándose un gran enigma, en el año 1973 la Guardia Civil encontró el cadáver de un joven en un avanzado estado de descomposición, en el bolsillo de su pantalón llevaba un papel con un mensaje escrito donde decía que se estaba preparando para reunirse con el ser supremo, se consideró un caso ufológico.

 

– El misterio del Santo Grial

Por todos es conocido que el santuario de Montserrat fue visitado, al menos una vez, por uno de los oficiales con más alto rango del régimen nazi alemán, Heinrich Himmler. De hecho, así lo recoge una crónica del diario El Mundo del año 2007:

«¿Qué interés había suscitado la abadía de Montserrat en alguien que se declaraba anticristiano y que pasaba por ser un enconado perseguidor de la Iglesia Católica?

Nadie en su sano juicio se hubiera molestado entonces en hacer segundas lecturas de una visita que parecía encorsetada en las reglas de la cortesía política. Pero más de seis décadas después sí podemos afirmar que Himmler fue a Montserrat en busca de un infalible talismán que le hiciera ganar la guerra y que le otorgara poderes sobrenaturales. El nombre de ese talismán lo pronunció sin balbuceos al atravesar la biblioteca del cenobio: el Santo Grial. Andreu Ripol fue testigo del vivo interés del jerarca alemán por la reliquia, pero lo más terrible aún, también lo fue de la recalcitrante obsesión que lo llevaba a afirmar que de Esaú descendían los judíos, y del hermano gemelo de éste, Jacob, los arios. En otras palabras, que Jesucristo era ario.

Su singular interpretación de la Biblia no sería baladí. ¿Acaso el genocidio judío fue una venganza de inspiración bíblica en toda regla? ¿Cómo es posible explicar, fuera de esta lógica, que un acérrimo perseguidor de los judíos pusiera tanto interés en preservar las reliquias de su más eximio representante?

¿Y por qué buscar precisamente en Montserrat?

Atendiendo al escritor Robert de Borón -poeta francés de finales del siglo XII y principios del XIII que fue el primero en asociar el grial con la copa en que, supuestamente, Jesucristo habría consagrado el vino de la Ultima Cena- al que la jerarquía nazi habría tenido que prestar atención es al Santo Cáliz de Valencia. Y posiblemente lo hizo pocos años antes de buscar en Montserrat, dada la oferta de dos judíos de Amberes que, semanas después de que estallara la guerra civil, lograron hallar en su refugio al canónigo de la catedral valenciana don Elías Olmos: ocho millones de pesetas y un pasaporte para huir de España a cambio de la sagrada reliquia, que él había logrado poner a salvo de las algaradas de la guerra.»

Por suerte, y al parecer, el jefe de las SS volvió a Alemania como vino: con las manos vacías.

Misterios a un lado, nadie puede dudar de la belleza de este entrañable lugar.

Lugares por descubrir en Edimburgo

Edimburgo refleja perfectamente los bellos paisajes rurales, la diversidad y el dinamismo cultural, el encanto histórico y un sinfín de maravillas que ofrece Escocia. De la misma forma, la ciudad fue clasificada como patrimonio de la UNESCO en 1995. ¿Cuáles son los sitios que no hay que perderse en Edimburgo?

1 – El Castillo de Edimburgo

Fue construido al menos en el siglo XII. Con vistas a la ciudad desde el Castle Rock (Roca del Castillo), el castillo fue el corazón de muchas de las batallas más sangrientas de Escocia.

2 – El Lago Lomond
¿Cómo sería una visita a Escocia sin ver sus pintorescos lagos? Por suerte, uno de los más grandes e impresionantes de ellos es el Loch Lomond (Lago Lomond), que es fácilmente accesible desde la capital. Se encuentra situado al oeste de la región, al sur de las Tierras Altas.

3 – El Castillo de Stirling
Después de haber sobrevivido muchos asedios, el castillo de Stirling es uno de los más importantes de Escocia. Incluso si no sois aficionados a la historia, vale la pena acercarse al lugar para disfrutar del paisaje.

4 – El Holyrood Palace
Holyrood Abbey, cerca del palacio de Holyrood, sigue aún en ruinas desde la Revolución Gloriosa de 1688. Un poco de cultura: «Holyrood» significa «cruz sagrada» en inglés antiguo.

5 – La Milla Real
La arteria histórica, conocida como la Royal Mile (la Milla Real),  atraviesa el casco antiguo de Edimburgo, el castillo de Holyrood, y mide una milla escocesa. Por si os interesa, esto equivale a algo más que una milla clásica.

6 – La iglesia de Greyfriars
Es la cuna del presbiterianismo escocés del siglo XVII. Esta iglesia es un emblema de la historia religiosa del país. La misa del domingo todavía se recita en inglés y en gaélico escocés.

7 – El Real Jardín Botánico de Edimburgo
Establecido en 1670 para el cultivo de plantas medicinales, lo que era un proyecto de conservación se ha convertido hoy en día en un importante sitio turístico de la ciudad. Actualmente cuenta con más de 13.000 especies de plantas.

 

¿Qué es lo más destacable de Edimburgo para los jóvenes?

Sin lugar a dudas, Edimburgo acoge numerosos festivales en las calles, durante todo el verano, celebrando el cine, el jazz y la lectura. Sin embargo, a menudo confunden todos estos festivales con el más importante: el Edimbourg Fringe, el mayor festival artístico en el mundo. Tiene una duración de 25 días en agosto.

Cinco lugares en los que respirar naturaleza

Si buscáis una manera perfecta para conectar con la naturaleza, olvidar vuestras preocupaciones de la vida cotidiana y pasar algo de tiempo al aire libre. Una vez que os desconectéis de Internet y de vuestros móviles, llevad con vosotros algunos amigos para disfrutar de la grandeza y la majestuosidad de los océanos, montañas y bosques que están a nuestro alrededor.

En un momento en que algunos están seguros de estar localizados día y noche, por correo electrónico o por teléfono, rara vez uno está completamente desconectado de los demás y las nuevas tecnologías. Si bien el hecho de no poder estar en contacto con todo el mundo puede ser una causa de estrés para algunos, el mejor remedio para combatir esta enfermedad es disfrutar de la naturaleza.

 

Lugares en los que disfrutar de la naturaleza.

 

mountain-1205510_1920
La montaña de El Yeso en Chile
patagonia-71910_1920
Cerro Torre, en la Cordillera de Los Andes
seljalandsfoss-1207955_1920
La cascada Seljalandfoss en Islandia
mountain-lake-1031458_1920
Mountain Lake en Virginia
cape-of-good-hope-1219192_1920
Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica