Cracovia: un placer para los sentidos

Antes de visitar Cracovia por un fin de semana o más, es necesario realizar un recorrido por nuestros lugares o experiencias favoritas tras nuestro paso por la Ciudad del Dragón, así como nuestras ideas para un viaje con amigos o familiares.

Dad un paseo por el Rynek, uno de los lugares más bellos y vibrantes de Europa. En el corazón del casco antiguo de Cracovia y su dolce vitta. Aquí encontraréis algunos de los monumentos más bellos de la ciudad: la Basílica de Santa María con campanarios asimétricos, así como la imponente y elegante Sukiennice. Cada jornada a mediodía escucharéis el hejnal, el himno sincopado de Cracovia.

El castillo y la leyenda de Cracovia: El Dragón y el Pastor. Imperdible, a diferencia de su museo. La catedral y el patio interior son los lugares más bellos de Wawel. También es necesario mencionar que, al norte de Cracovia en dirección a Czestochowa, hay varias decenas de castillos más o menos en ruinas que constituyen la ruta de las noches de las águilas.

En cuanto a la gastronomía, es imperdible que comáis sopa polaca y pierogis, en un restaurante familiar o en un bar mleczny: comida rápida sana y barata detrás del Telón de Acero. La cocina polaca es sabrosa y más o menos sencilla.

Las sopas que se comen como entrante son igualmente numerosas, deliciosas y económicas. Los pierogis son tipos de raviolis hechos con carne (pierogi z miesem), queso y patata (pierogi ruskie), repollo y champiñones (pierogi z kapusta) o fruta (pierogi z owocami). Los pierogis de arándanos y nata son una delicia.

Declaradas Patrimonio de la Humanidad, la mina de sal de Wieliczka es el sitio turístico más visitado de Polonia y la mina de sal en explotación más antigua del mundo. Durante 700 años y hasta 1996.

En lo que se refiere a museos, el Museo de Etnografía tiene una excelente colección de trajes y objetos de la región de Cracovia y los Cárpatos. Un viaje por el hábitat, los estilos de vida y las tradiciones del campo circundante.

Cambiamos de época y régimen político para llegar a la nueva ciudad de Nowa Huta, su Museo de la República Popular te permite tocar con los dedos este período reciente de la historia de Polonia.

Kazimierz, el antiguo barrio judío.

Entre sinagogas e iglesias, entre fachadas desgastadas y patios decrépitos, el barrio de Kazimierz atrae la bohemia artística de Cracovia y todos aquellos a los que les gusta codearse con ella desde hace más de treinta años.

El Antiguo Barrio Judío es uno de los mejor conservados de Europa con siete sinagogas, museos, restaurantes kosher, librerías judías, cafés y cementerios. Un consejo: visitad el nuevo cementerio judío. Un cementerio centenario donde los árboles ahora compiten por el lugar de las tumbas. Un lugar poético donde podéis meditar, seáis judíos o no.

Kazimierz también son bares mágicos (literalmente), muchos bares de cerveza y acogedoras librerías.

Otra de las numerosas experiencias que podéis realizar en Cracovia es escuchar jazz en el casco antiguo, rock vanguardista en clubes de estudiantes, música electrónica o del mundo. Los conciertos de música clásica tienen lugar en iglesias, salas de conciertos y salas filarmónicas.

Campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau

Ningún lugar simboliza mejor la locura asesina nazi que Auschwitz-Birkenau. 1.100.000 personas asesinadas, el 90% de las cuales eran judíos y también en su mayoría polacos, gitanos y prisioneros soviéticos. Es un lugar de inmensa tristeza y terribles preguntas sobre la naturaleza humana.

Los campos (Auschwitz I y II) se han convertido en un destino turístico con cerca de dos millones de visitantes al año. Hay otros lugares para conocer la historia de la Solución Final. En la fábrica de Schindler en el distrito de Podgorze podéis conocer la historia de la ciudad de Cracovia desde 1939 hasta 1945, así como la de la ocupación y el gueto de Cracovia.

Auschwitz es un lugar del que no se sale ileso.

Europa: Los destinos más baratos para vivir en 2017

Tras Asia, África, Centroamérica y Sudamérica, hoy llega el turno de Europa. El equipo de #afinidadviajera hace una selección de los lugares europeos en los que vivir en 2017.

Polonia

Polonia está en auge en los últimos años. Miles de turistas visitan este país por su encanto y por sus precios bajos. Su capital, Varsovia, sufrió las consecuencias de la guerra y quedó completamente destruida, pero supo volver a crecer y levantarse con su aspecto arquitectónico original. Junto a Cracovia, es una visita obligatoria en cualquier tour por el país polaco. Es posible alojarse desde nueve euros en habitaciones compartidas y comer por menos de diez euros degustando las especialidades locales como la sopa de remolacha, arenques en vinagre y chuletas de cerdo rebozadas.

Rumanía

Este país es uno los lugares en la Unión Europea con los salarios más bajos. Los precios resultan muy baratos a la mayoría de europeos que visitan Rumanía. Es bastante fácil y barato acceder al país  en avión. También es un lugar perfecto para alquilar un coche y desplazarse por él. Hay alojamientos de todo tipo según vuestras necesidades. El país de Drácula, el Mar Negro, los monasterios del norte de Moldavia, el delta del Danubio y las iglesias ortodoxas de Bucarest, entre otros muchos lugares, os están esperando a precios tirados en Rumanía.

Bulgaria

Sofía, la capital de Bulgaria, presenta unas buenas rutas aéreas con España. El precio de los alojamientos se encuentra claramente por debajo de los de la media europea. Económicamente hablando, es un verdadero chollo vivir y trabajar en este país del este de Europa. Pero, ¿qué monumentos tiene Bulgaria? La mayoría se centran en Sofía. Es posible visitar la cueva Magura, de arte rupestre de 8.000 años de antigüedad, los extensos campos de girasoles, la gastronomía del país, la fortaleza de Tzarevets o Tsarevets, las iglesias ortodoxas, etc. a un precio bajísimo.

Estonia

La catedral ortodoxa, las murallas, la plaza mayor, el mirador de Toompea y la iglesia de San Olav, entre otros, son los principales monumentos de Tallín, la capital estonia. Además hay alrededor de cuatro mil kilómetros de costas y pequeñas islas que salpican el litoral estonio, Estonia es otro país que hemos escogido para tener unas vacaciones baratas en 2017 o pasar una temporada. A unos setenta kilómetros de Tallín, el Parque Nacional de Lahemaa es un lugar emblemático digno de visitar. Podréis ver cascadas, lagos, osos y linces en libertad. En cuanto a los precios de alojamiento y de alimentación, son muy bajos en relación a la media europea.

Malta

Bien es conocido Malta por su belleza exótica. Ya lo mencionamos en su momento con una entrada titulada «Descubre los secretos de Malta«. Una gran cantidad de jóvenes europeos se desplazan a esta isla para pasar unas vacaciones baratas con sus amigos. Merece la pena por su ambiente, por su clima y, como no, por sus precios bajos.