Las seis mejores ciudades del mundo para patinar

En esta ocasión, el equipo de #afinidadviajera vuelve a escena para traer a sus asiduos lectores un estudio sobre cuáles son las mejores ciudades en el mundo para patinar.

Patinar es la mejor opción para todos aquellos que deseen mantener una buena condición física. El patinaje ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación y la concentración. Con esta actividad aeróbica, fortaleceréis sobre todo vuestro tren inferior. Patinar ofrece los mismos beneficios que correr, montar en bicicleta e incluso hacer aeróbic.

Es un deporte muy duro. Sin embargo, no todo son beneficios. El patinaje aumenta de una manera considerable el riesgo de lesiones, debido a las caídas. Por ello, es aconsejable llevar las protecciones pertinentes.

Es una actividad de ocio que vuelve a estar de moda, sobre todo para los más jóvenes.

 

Las mejores ciudades en las que patinar:

6- Los Ángeles

Esta ciudad norteamericana, además de ser uno de los lugares más animados del país, es el epicentro del patinaje, ya sea en línea o en tabla de skate. Sobre todo cuando llega el buen tiempo, que suele ser la mayor parte del año, la Playa Veneciana es, sin duda, uno de los lugares más frecuentados por los adictos al patinaje.

 

5- Madrid

Si estáis en la capital española y queréis patinar, no dudéis en dirigiros al Parque del Buen Retiro, al Palacio Real y al Madrid Río. Si sois muy atrevidos nuestra recomendación es que os tiréis por la V, en la Avenida Pablo Iglesias. Es una bajada con mucha pendiente, que os pondrá un poquito nerviosos.

 

4- Ciudad de México

En la capital mexicana, hay dos zonas que están por encima del resto. La primera es el Skatium, que un lugar techado perfecto para que los aficionados al patinaje gocen. Si no sabéis patinar, allí mismo os enseñan. El segundo lugar, recomendado a los quieran ir por libre, es el Paseo de la Reforma.

 

3- Melbourne

Esta ciudad australiana se reduce prácticamente a un solo punto para patinar: el Riverslide Skate Park, que es el lugar más famoso de la ciudad para practicar este deporte. Tiene una superficie de casi dos kilómetros cuadrados.

 

2- Barcelona

La Vila Olímpica es una auténtica gozada si lo que deseáis es realizar este deporte al aire libre. Es genial para pasar un buen rato y disfrutar del entorno. Este  lugar suele estar repleto de patinadores, por lo que no os resultará muy difícil conocer gente nueva.

 

1- Miami

Este es el lugar más famoso por excelencia. Seguramente, hayáis visto multitud de películas con chicas en biquini patinando al lado de una preciosa playa. El enclave que #afinidadviajera ha considerado como el mejor lugar del mundo para patinar se llama Hollywood Beach Broadwalk.

Turismo solidario, la conciencia del Primer Mundo

Si bien es fácil viajar alrededor del mundo y también resulta fácil encontrar los típicos hoteles estandarizados del mundo occidental, lejos de la realidad local, es cuestionable en cuanto a la incidencia del turismo en la gente, la cultura y las estructuras los recursos naturales, ambientales, sociales e incluso la economía de los países visitados.

Uno de los motivos que conduce a realizar el Turismo Solidario es ayudar a la gente autóctona del país de destino. El visitante no se preocupa sólo de su propio interés. Normalmente suelen ser grupos pequeños de carácter heterogéneo los que realizan este tipo de turismo.

Los viajeros solidarios son mayoritariamente gente joven. Además de esta franja, muchos son personas de clase media-alta, con profesiones importantes, relacionadas con la educación y con una cierta conciencia social, aunque cerca de uno de cada tres personas están vinculadas directamente con el mundo del voluntariado y las ONG.

India, Guatemala, Costa Rica, Perú, Nepal, Tailandia, Mauritania, Mali y otros muchos países africanos son los destinos de los voluntarios que desean realizar una ayuda humanitaria para mejorar las condiciones de vida de los aldeanos. Estas personas creen firmemente en la capacidad conjunta de las personas para cambiar el mundo.

Un gran número de cirujanos y enfermeros españoles utilizan su periodo vacacional para viajar a países del Tercer Mundo y cooperar en el desarrollo de estos lugares, anteponiendo sus convicciones personales a sus propios intereses de ocio o descanso. Pedro Cavadas, insigne cirujano español que realizó el primer transplante de cara en España, es una de estas personas. Un viaje a África transformó su forma de pensar por completo. La experiencia de voluntariado internacional y turismo solidario es única. Su principal objetivo es la sensibilización mediante la participación de personas en viajes solidarios sobre el terreno.

Los aldeanos son los encargados de la acogida y de la actividad turística. El desarrollo turístico se realiza de acuerdo al respeto con ellos y con el entorno.

Es para responder a estas preguntas que este tipo de turismo permite, desde hace aproximadamente unos diez años, viajar de una manera diferente, ofreciendo un servicio basado en el encuentro y el intercambio de experiencias con los pueblos y comunidades de acogida. Los viajeros comparten unos días la vida cotidiana de los residentes. Los habitantes se organizan para hacer descubrir a los viajeros atentos y solidarios «su» país, sus tradiciones, su cultura, su organización social, sus proyectos, etc. De esta forma, los viajeros también aprecian otras formas de vida, el respeto y la hermandad.

La capital de India, Calcuta, es un ejemplo donde se puede llevar a cabo este tipo de turismo. Existen varios lugares, que a continuación se detallan, en los que los viajeros pueden desempeñar estas tareas: Kalighat – Nirmal Hriday (albergue adosado al Templo de Kali), Nabo Jibon (otra casa humanitaria), Shishu Baba de Bose Road (orfanato), etc.

volunteers-601662_1920

 

Si deseáis obtener más información sobre este tipo de turismo, programas de voluntariado, cursos de formación y más actividades en las que queráis participar, no dudéis en contactar con Cooperatour.

Los mejores destinos del mundo, según Tripadvisor

Casi medio millar de destinos en los cuatro rincones del mundo fueron premiados por el sitio web de TripAdvisor, durante la elección del Traveler’s Choice 2015. Esta página de viajes se basa en varios criterios de calidad y en las cuantiosas críticas y comentarios de los clientes sobre los hoteles, atracciones y restaurantes a lo largo del año.

TripAdvisor-logo
En cuanto al Top 10 de los Destinations Travelers Choice World, la ciudad que fue galardonada con el primer premio fue Marrakech. Jemaa el-Fna, con sus numerosas animaciones, sus vendedores de zumos de frutas y encantadores de serpientes, los zocos y palmeras, y ​​los muchos hammans tradicionales provocan el deleite de los turistas.
En segunda posición, Siem Reap, en Camboya, se desarrolla cada vez más por su interés en los templos, el más famoso de Angkor Wat. El de Ta Prohm está también por descubrir, ya que es un lugar abandonado, rodeado de árboles bañados en una atmósfera propia. Algunas escenas de la película Tomb Raider con Angelina Jolie se rodaron allí. El templo Bayon es también imperdible con sus torres de cara.
Estambul cierra el trío de cabeza. El encanto de su Mercado de especias, dar un paseo por el Bósforo o visitar Santa Sofía siempre triunfan. Las gangas en los zocos para conseguir algunos recuerdos, y los numerosos cafés para disfrutar de un té de menta son algunas de las actividades más populares para los turistas.

El ranking de los 10 mejores destinos en el mundo:

marrakech-getty

1 – Marrakech (Marruecos)
2 – Siem Reap (Camboya)
3 – Estambul (Turquía)
4 – Hanói (Vietnam)
5 – Praga (República Checa)
6 – Londres (Reino Unido)
7 – Roma (Italia)
8 – Buenos Aires (Argentina)
9 – París (Francia)
10 – Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

 

Los 10 destinos más populares en España:

panorama-427997_1920

1 – Barcelona
2 – La Oliva
3 – Sevilla
4 – Madrid
5 – Llanes
6 – Granada
7 – Córdoba
8 – Valencia
9 – Marbella
10 – Benidorm

Los 25 mejores destinos en Europa:

turkey-216461_1920

1 – Estambul
2 – Praga
3 – Londres
4 – Roma
5 – París
6 – Zermatt (Suiza)
7 – Barcelona
8 – Goreme (Turquía)
9 – San Petersburgo
10 – Atenas
11 – Budapest
12 – Lisboa
13 – Florencia
14 – Venecia
15 – Rimini (Italia)
16 – Ámsterdam
17 – Sorrento (Italia)
18 – Funchal (Portugal)
19 – La Oliva (España)
20 – Reikiavik
21 – Cracovia
22 – Viena
23 – Killarney (Irlanda)
24 – Edimburgo
25 – Berlín

Las tres ciudades más cool del mundo

En esta ocasión, el equipo de #afinidadviajera ha llevado a cabo una labor de investigación y un análisis a fondo entre todos los lugares del planeta para demostrar cuáles son las ciudades más cool del mundo.

En primer lugar, los participantes en esta tarea han señalado que ha sido una labor ardua y difícil de realizar, puesto que sólo podían elegir tres opciones. Y para más suspense, el equipo de #afinidadviajera me ha pedido que establezca el orden final de las ciudades de la tercera posición al primer lugar.

Sin más preámbulos os dejo con el listado:

 

3 – Río de Janeiro

La estatua del Cristo del Corcovado no es sólo el lugar más conocido de Río de Janeiro y uno de los lugares más bonitos del planeta. Aparte de este lugar, que preside un mirador en el que se puede uno quedar observando el horizonte toda la vida y con una vista espectacular de Río de Janeiro y del parque natural colindante, Río es una ciudad cool por su gente, por sus carnavales, por el ambiente que se respira. Un sitio muy especial que hay que conocer al menos una vez en la vida.

rio-de-janeiro-809755_1920

 

2 – Lisboa

Por muchos es considerada la ciudad más cool de Europa (incluida la cadena americana CNN), arrebatándole a Barcelona ese escalafón. Pues según nuestro equipo de redactores viajeros, es así. Lisboa es una ciudad con encanto por muchos motivos: porque su luz es especial, porque es la ciudad de las siete colinas o porque pasear por sus calles empedradas con sus centenarios tranvías es un auténtico placer. Por esos motivos, este lugar ibérico no se os debe escapar.

lisbon-1018902_1280

 

1 – San Francisco

Esta ciudad norteamericana ocupa el primer lugar de nuestro ranking, pues se ha convertido en una especie de experimento social en la que se aglutinan todo tipo de vanguardistas, hipsters, modernistas, o cualquier tipo de término que designe lo cool. Mission District es el lugar por excelencia en esta ciudad en la que los culturetas le dan rienda suelta a la imaginación y convierten San Francisco en la cuna de la creatividad posmodernista de los tiempos que corren.

san-francisco-210230_1920