Las ruinas de Copán se encuentran en la zona occidental de Honduras, a escasos kilómetros de la frontera con Guatemala. Este lugar es considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Civilización Maya. Antiguamente, Copán era una poderosa ciudad maya que era utilizada como un centro astronómico para observar las estrellas. El máximo esplendor lo alcanzó en los siglos VI y VII. Por lo tanto, este asentamiento era considerado como el más importante, desde el punto de vista científico, en la época de los mayas. Tanto era así, que muchos la llamaban «la Atenas de Los Mayas».
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 y en 1982, Monumento Nacional, por el Gobierno de Honduras.
Zonas del complejo
En las ruinas podemos diferenciar varias partes:
En primer lugar tenemos que mencionar la Gran Plaza o Plaza Mayor, era la zona en la que se desarrollaban los rituales sociales importantes de la antigua sociedad Maya. Este sitio también se usaba para la observación astronómica. En el extremo sur de la plaza, se encontraba «el juego de la pelota», lugar en el que se celebraba el ritual de la vida y de la muerte.
En la Acrópolis de Copán residía el poder de la élite; el poder real, el centro de sus gobernantes y toda su corte. Se divide en dos grandes plazas: La Corte Occidental y la Oriental. En la Corte Occidental están ubicados los templos 11 y 16, y el Altar Q como base.
El Altar Q es el monumento más importante de todo el Parque Arqueológico de Copán, esta ubicado fuera del Templo 16 y fue creado durante el gobierno de Yax-Pac, en el año 776.
La escalinata jeroglífica: Según los expertos, en estas escaleras, se narra la historia dinástica de esta ciudad. Cada una de las cabezas que sobresalen en la escalinata representan a los emperadores que dominaron el área. Destaca sobre todo la de Hugo Caracol, quien fue el que construyó la misma.
Hay que destacar que debajo de todo el complejo arqueológico existía una inmensa red de túneles con más de cuatro kilómetros de longitud.
En otra ocasión escribiremos para centrarnos exclusivamente en el Mundo Maya.