La influencia de los españoles en Puerto Rico

España y Puerto Rico comparten algo más que típicas relaciones comerciales y económicas. Comparten historia. Historia de un pasado unido en la que ambos fueron separados sin sus respectivos consentimientos.

La historia de Puerto Rico con España

La isla de Puerto Rico fue descubierta en el año 1493 y conquistada en el año 1508 por el Reino de España. Ese fue el momento en el que nació Puerto Rico. No nació antes de ese evento, ni después de la invasión extranjera de 1892. Hay que destacar que el mestizaje de los españoles con los habitantes originarios fue un hecho que también sucedió en las Islas Canarias, que hoy es una Comunidad Autónoma española en el Océano Atlántico.

La historia del pueblo de Puerto Rico fue de la mano con la española. Fueron una parte fundamental del Reino Español desde sus comienzos. En el año 1809, Puerto Rico era una provincia española de ultramar. En 1812, la primera constitución del estado español es firmada en Cádiz por un puertorriqueño, Ramón Power y Giralt, que llega a ser Vicepresidente de las Cortes de Cádiz. Todas las constituciones siguientes seguían afirmando que el país caribeño era una parte integral de España. Puerto Rico era una provincia española y todos los puertorriqueños, ciudadanos españoles.

En 1897, Puerto Rico avaló la Carta Autonómica, eligió a su gobierno provincial y se convirtió en una autonomía provincial democrática. Aunque parezca raro, Puerto Rico fue la primera provincia autonómica de España. Mientras en Cuba se libraba desde 1895 una guerra de independencia, en Puerto Rico se celebraba la unión de la isla con su nación, ya que habían alcanzado la firma de la Carta Autonómica, logro que se traducía en poderes económicos para la provincia, poderes de los que no disponen hoy bajo el estatus colonial de Estado Libre Asociado.

Como ejemplo de fidelidad de Puerto Rico hacia España, podemos destacar la victoria sobre los ingleses en 1797 y la gloriosa batalla del Asomante, en 1898, en la que pueblo puertorriqueño resistió con honor defendiendo la bandera española. El 25 de julio de 1898, Estados Unidos invadió Puerto Rico sin que ésta formase parte de la guerra de Cuba. Los separaron de su madre patria sin el consentimiento y deseo de sus habitantes. Quedó aplastada la autodeterminación de un pueblo que quería seguir unida a su nación y que, en ese momento histórico, celebraba la autonomía provincial. Este contexto socioeconómico aún lo padece Puerto Rico en el 2017. Después de ser una parte integral soberana de España, Puerto Rico ha acabado siendo una colonia de Estados Unidos. Además, después de la invasión, la propaganda antiespañola se sembró con fuerza en la isla para separar a los puertorriqueños de su país. Por lo tanto, en 1898, Estados Unidos rompió la unidad territorial de España, rompiendo también muchas resoluciones de los tratados internacionales.

cannon-277334_1920.jpg

En 1951, 53 años después de la invasión, se convoca un referéndum en el que se le niega el derecho de los puertorriqueños a reincorporar la isla a su nación. Al igual que en el referéndum de 1967, de 1993, de 1998 y de 2012. El 54% de los ciudadanos votó en contra del estatus actual de la isla y el gobierno de los Estados Unidos ignoró por completo la voluntad democrática de los puertorriqueños expresada en las urnas por el pueblo. En 2016, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió que la soberanía de Puerto Rico la tiene el Congreso de los Estados Unidos.

Hay una parte del pueblo puertorriqueño que considera que Puerto Rico sigue siendo un pueblo histórico de España en el Caribe. José Nieves Seise, Presidente del Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España realizó una intervención ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para reivindicar su situación actual.

Enrique J. Vercher García, profesor de la Universidad de Granada y doctor en Filología Eslava, Ciencias de la Traducción y Filología Hispánica, también expresó en una carta abierta en el diario El Nuevo Día su deseo personal de que Puerto Rico vuelva a casa.

 

La conexión canaria con Puerto Rico

El 35% de los puertorriqueños tiene su origen en emigrantes canarios a partir del siglo XVI, tras la conquista, siendo el periodo con un mayor porcentaje entre los siglos XVIII y XIX. Entre 1714 y 1797 se fundaron 28 pueblos y de esos diecinueve fueron fundados y poblados por canarios. Estos ciudadanos llevaron consigo sus tradiciones. De hecho, en muchos lugares puertorriqueños veneran a la Virgen de la Candelaria por los canarios. Mayagüez, ciudad que fue fundada por canarios que actualmente es la tercera ciudad en importancia histórica y cultural de la isla, lo hace.

Además del mestizaje entre ambos, las Canarias también tuvieron una influencia muy importante en la gastronomía o desde el punto de visto lingüístico, ya que muchos vocablos canarios fueron adoptados por los puertorriqueños.

De hecho, todo lo anteriormente mencionado lo corroboran los ciudadanos de Puerto Rico, cuyos antepasados contaban la historia tal y como fue. Muchos abuelos cuentan qué pasó realmente, pero las historias morirán con ellos. Por ello, es importante esclarecer qué ocurrió en realidad, ya que la historia se puede tergiversar muy fácilmente en nuestros días, más todavía con los medios de comunicación actuales. El equipo de #afinidadviajera desea estrechar de nuevo los lazos olvidados entre Puerto Rico y España, en ambos lugares.

Descubrid más sobre Puerto Rico en el siguiente enlace: Puerto Rico, una perla caribeña.

Esperamos vuestros comentarios y opiniones.

El encanto de las Canarias

Con los años, la población canaria ha desarrollado gradualmente su propia personalidad que define de una manera muy especial y alegre a los canarios. Una forma de ser que, igualmente, también ha caracterizado su arquitectura. Esto se puede comprobar en las explotaciones y granjas rurales tradicionales, en los pequeños pueblos de casas blancas y en los cascos antiguos de las ciudades. Todo esto en conjunto forman una excelente visión de la identidad canaria. Lugares perfectos para caminar, edificios emblemáticos de gran interés cultural y recovecos con encanto nos hablan del pasado de las islas y sus habitantes. Y para relajarse, nada mejor que una parada en el camino para degustar el vino de la zona o un plato tradicional rodeado por la belleza de todas estos lugares.

Las Canarias os abren las puertas de sus bellas y cosmopolitas islas para unas vacaciones relajantes de carácter cultural bajo el sol. El archipiélago con sus aguas color turquesa y sus legendarios habitantes os esperan para ofreceros su famosa hospitalidad.

El archipiélago canario está formado por siete islas principales (La Palma, Tenerife, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y seis islas más pequeñas. Dividido en dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, las Islas Canarias son el hogar de un fascinante paisaje volcánico. Este relieve exótico, al combinarse con una exuberante vegetación y unas playas de película convierten a las Canarias en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

Las Islas Canarias disfrutan de un clima tropical y soleado, aunque es conveniente destacar que hay que tener cuidado con las lluvias y diluvios de los últimos meses del año, principalmente en octubre y noviembre. Es preferible viajar a las Islas Canarias en verano, ya que tendremos garantizado un clima agradable y una temperatura del mar que oscilan los 22ºC.

 

¿Qué visitar en las Canarias?

En Las Islas Canarias es difícil no rendirse al pico más alto de España: el Teide, en la isla de Tenerife. Es el tercer volcán más grande en tamaño en el mundo, su cráter es de 45 kilómetros. La flora, muy importante en la isla, también está presente en lo alto del Teide, el cual también es el hábitat de una especie de violeta que crece a más de 2000 metros de altitud.

En la isla de Tenerife, es recomendable visitar el zoológico Loro Parque, con renombre mundial por su extraordinario espectáculo de delfines y una colección de plantas tropicales. El centro es también el hogar del «pinguinarium» más grande del mundo. También se incluye la mayor colección de loros con más de 4.000 aves (más de 350 especies y subespecies) repartidos por todo el parque.

 

Cocina canaria

Con el clima de las Islas Canarias favorable, es recomendable vagar a través de la naturaleza salvaje, en busca de un buen lugar para comer. No hay nada como disfrutar de algunas tapas o un aperitivo, a menudo incluyendo unas papas, chorizo y queso de cabra en los menús de sus restaurantes, tras dar un paseo por las playas canarias. Las Islas Canarias también son famosas por sus sopas, caldos y potajes como platos de entrada. El plato que no os debéis perder es el puchero, un tipo de cocido con carne de cerdo y chorizo acompañado con garbanzos, patatas, calabacín y maíz.

También puede probar el conejo frito en salmorejo, marinado previamente en una salsa a base de aceite, vinagre, comino y pimientos, que es tradicionalmente conocida en Canarias como mojo picón o mojo rojo. Para el postre pruebe un flan o tarta de queso típico del archipiélago. Por último, no podemos hablar de cocina canaria sin referirnos al mundialmente conocido plátano de Canarias.

Trabajar y viajar en el extranjero

¿Nunca os habéis preguntado cómo viajar y trabajar al mismo tiempo? ¿cómo podría sobrevivir un viaje? e incluso ¿cómo puedo viajar con el poco dinero que tengo?

Hay una gran posibilidad de que estos asuntos se nos pasen por la cabeza en un momento u otro. Y también hay una buena probabilidad de que nunca hayáis encontrado respuesta alguna. Este el primer paso de vuestro viaje.

Espero no repetir a menudo que es bastante fácil viajar mientras ganáis dinero. Pero hace unos días me di cuenta de que yo debería estar dando algunos ejemplos concretos, por lo que esa es la razón de que esté escribiendo estas líneas. Quiero ayudaros a responder a las preguntas anteriores.

Cuando vais a un país extranjero, vosotros tenéis algo que ellos no poseen; es el idioma. Os puede parecer un poco tonto, pero muchas personas ganan dinero caminando en diferentes partes del mundo, al tiempo que ofrecen sus servicios para corregir y traducir las señales, e incluso menús de restaurantes. De esta forma se sacan una pasta muy valiosa para continuar con sus viajes.

tumblr_mqthscxZpv1s5xu9go1_500

Os voy a comentar un par de ofertas (un poco más realistas que la anterior), con las que podéis encontrar trabajo en el extranjero con nuestro idioma, el español.

  • Convocatoria para la formación de las listas de aspirantes a cubrir puestos docentes en régimen de interinidad en los centros docentes españoles en Marruecos para el curso 2016/2017.El plazo finaliza el próximo 25 de febrero de 2016. Más información en el siguiente enlace: Convocatoria de docentes en Marruecos.
  • Si queréis viajar a las Canarias para trabajar, ahora es el momento. Vital Ocio 7 Islas, una empresa que ofrece servicio al sector hotelero, ha puesto en marcha una convocatoria donde está ofreciendo 555 puestos de empleo para trabajar en el Castillo del Romeral, las Palmas, Canarias.
  • Quizás el trabajo más extraño con el que os podéis encontrar es el de abrazar osos panda. Es el trabajo perfecto para estar con estos animales y en China os pagan por estar con abrazarlos. El enlace está en inglés.