El equipo de #afinidadviajera os trae en esta ocasión un concurso muy especial para todos sus seguidores. Se trata de un lote de libros del escritor español Jesús López Pérez.
El sorteo tendrá lugar el 15 de diciembre de 2021.
MECÁNICA DEL SORTEO
Si participas desde Twitter debes seguir a @afinidadviaje, mencionar a dos usuarios y hacer RT a la publicación del sorteo.
Si participas desde Facebook debes seguir la página de #afinidadviajera y comentar mencionando a un amigo.
Si participas desde WordPress debes compartir la entrada de la publicación del sorteo.
El premio consiste en: Un lote de libros de autor.
Esperpentos en la noche (Acidalia, 2019)
Témpanos de Amargura (Editora Regional de Murcia, 2004)
Antes de visitar Cracovia por un fin de semana o más, es necesario realizar un recorrido por nuestros lugares o experiencias favoritas tras nuestro paso por la Ciudad del Dragón, así como nuestras ideas para un viaje con amigos o familiares.
Dad un paseo por el Rynek, uno de los lugares más bellos y vibrantes de Europa. En el corazón del casco antiguo de Cracovia y su dolce vitta. Aquí encontraréis algunos de los monumentos más bellos de la ciudad: la Basílica de Santa María con campanarios asimétricos, así como la imponente y elegante Sukiennice. Cada jornada a mediodía escucharéis el hejnal, el himno sincopado de Cracovia.
El castillo y la leyenda de Cracovia: El Dragón y el Pastor. Imperdible, a diferencia de su museo. La catedral y el patio interior son los lugares más bellos de Wawel. También es necesario mencionar que, al norte de Cracovia en dirección a Czestochowa, hay varias decenas de castillos más o menos en ruinas que constituyen la ruta de las noches de las águilas.
En cuanto a la gastronomía, es imperdible que comáis sopa polaca y pierogis, en un restaurante familiar o en un bar mleczny: comida rápida sana y barata detrás del Telón de Acero. La cocina polaca es sabrosa y más o menos sencilla.
Las sopas que se comen como entrante son igualmente numerosas, deliciosas y económicas. Los pierogis son tipos de raviolis hechos con carne (pierogi z miesem), queso y patata (pierogi ruskie), repollo y champiñones (pierogi z kapusta) o fruta (pierogi z owocami). Los pierogis de arándanos y nata son una delicia.
Declaradas Patrimonio de la Humanidad, la mina de sal de Wieliczka es el sitio turístico más visitado de Polonia y la mina de sal en explotación más antigua del mundo. Durante 700 años y hasta 1996.
En lo que se refiere a museos, el Museo de Etnografía tiene una excelente colección de trajes y objetos de la región de Cracovia y los Cárpatos. Un viaje por el hábitat, los estilos de vida y las tradiciones del campo circundante.
Cambiamos de época y régimen político para llegar a la nueva ciudad de Nowa Huta, su Museo de la República Popular te permite tocar con los dedos este período reciente de la historia de Polonia.
Kazimierz, el antiguo barrio judío.
Entre sinagogas e iglesias, entre fachadas desgastadas y patios decrépitos, el barrio de Kazimierz atrae la bohemia artística de Cracovia y todos aquellos a los que les gusta codearse con ella desde hace más de treinta años.
El Antiguo Barrio Judío es uno de los mejor conservados de Europa con siete sinagogas, museos, restaurantes kosher, librerías judías, cafés y cementerios. Un consejo: visitad el nuevo cementerio judío. Un cementerio centenario donde los árboles ahora compiten por el lugar de las tumbas. Un lugar poético donde podéis meditar, seáis judíos o no.
Kazimierz también son bares mágicos (literalmente), muchos bares de cerveza y acogedoras librerías.
Otra de las numerosas experiencias que podéis realizar en Cracovia es escuchar jazz en el casco antiguo, rock vanguardista en clubes de estudiantes, música electrónica o del mundo. Los conciertos de música clásica tienen lugar en iglesias, salas de conciertos y salas filarmónicas.
Campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau
Ningún lugar simboliza mejor la locura asesina nazi que Auschwitz-Birkenau. 1.100.000 personas asesinadas, el 90% de las cuales eran judíos y también en su mayoría polacos, gitanos y prisioneros soviéticos. Es un lugar de inmensa tristeza y terribles preguntas sobre la naturaleza humana.
Los campos (Auschwitz I y II) se han convertido en un destino turístico con cerca de dos millones de visitantes al año. Hay otros lugares para conocer la historia de la Solución Final. En la fábrica de Schindler en el distrito de Podgorze podéis conocer la historia de la ciudad de Cracovia desde 1939 hasta 1945, así como la de la ocupación y el gueto de Cracovia.
Desde la época de Constantinopla, se ha mantenido la gran importancia de la ciudad como núcleo urbano. En la actualidad, están registradas en Estambul más de 15 millones de personas.
El ambiente en Estambul es muy agradable y los turistas poseen grandes privilegios. Uno de los aspectos que debéis tener en cuenta a la hora de visitar las mezquitas es que es necesario vestir con ropa recatada, es decir, se deben llevar pantalones por debajo de la rodilla. En el caso de las mujeres, además deberán ponerse un pañuelo en la cabeza.
Estambul tiene muchos lugares escondidos que merecen la pena visitar, desde grandes monumentos históricos, parques en los que relajarse, numerosos museos, hasta emblemáticos lugares que marcaron la época bizantina de Estambul, como sus palacios y mezquitas.
En esta ciudad es imprescindible visitar:
Basílica de Santa Sofía Este es quizá el edificio más conocido y emblemático de la ciudad de Estambul. Comenzó siendo una basílica patriarcal en el año 360, posteriormente una mezquita en el 1453, y a día de hoy es un museo, desde 1931. Este edificio ha visto las múltiples transformaciones de la ciudad, así como las diversas civilizaciones que han pasado por ella. No cabe decir que merece una visita obligatoria, para dejarse maravillar por su cúpula, la más importante de la arquitectura bizantina. Fue durante nada menos que mil años, la catedral con mayor superficie del mundo.
Torre de Gálata Otro icónico lugar y parte imprescindible del landscape de Estambul. Cuando fue construida, se trataba del punto más alto de la ciudad, y al igual que la basílica de Santa Sofía, ha sido testigo de cientos de años de historia de la ciudad. Fue construida inicialmente en 1348 por los bizantinos, y fue destruida en varias ocasiones, volviendo a ser construida posteriormente. La primera versión de la torre fue construida en madera, y servía de torre vigía de la ciudad.
Gran Bazar Con más de 58 calles y 4.000 tiendas en su interior, se trata de uno de los bazares más grandes que existen, así como el bazar cubierto más grande del mundo. Fue construido en 1468, y a diferencia de los dos edificios anteriores, éste fue construído por los otomanos, con la intención de proporcionar más servicios a la ciudad después de la conquista. Venir aquí es toda una experiencia, literalmente puedes perderte entre sus calles y no saber por dónde entraste. Los precios son un poco altos si los comparas con otros sitios, de hecho, te recomiendo ir a las tiendas que están en el exterior, alrededor del Gran Bazar, si quieres comprar algo de ropa por un precio inferior. Está abierto prácticamente todo el año.
Mezquita Azul
Construida en 1609, la Mezquita Azul no deja a nadie indiferente. Se encuentra justo enfrente de la basílica de Santa Sofía. Tiene un aforo para 10.000 personas, lo que la convierte en una de las mezquitas más grandes de la ciudad. Actualmente sigue en uso, por lo que se puede visitar sin pagar entrada. Para ello, hay que entrar por una parte especial para turistas y respetando las normas de decoro.
Bazar de las especias
Cuando paseas por este mercado construido en 1663, la mezcla de colores y de aromas te transportan a otra época. Es el mejor lugar para comprar frutos secos. Es una oportunidad única, no dudéis en comprar en este lugar. También podéis encontrar: • Té de muchos tipos a granel, • Especias de todo tipo • Algún dulce típico de la cultura islámica en general.
Cisterna Basílica La cisterna más grande de las más de sesenta que se encuentran debajo de la ciudad de Estambul. Fue construida en el año 532, bajo el imperio bizantino, buscando una forma de garantizar las reservas de agua en caso de ataque. Está justo debajo del barrio de Sultanahmed, a escasos metros de Santa Sofía. Esta cisterna ha servido como escenario de numerosas películas, entre ellas Desde Rusia con amor, de James Bond (1964). En ella podréis ver las bases de dos columnas que reutilizan bloques tallados con el rostro de Medusa. El origen de las dos cabezas es desconocido. Se cree que las cabezas fueron traídas a la cisterna tras ser retiradas de un edificio del último periodo romano.
Mezquita de Suleiman
La mezquita de Suleiman es la mezquita más grande de Estambul. Construida en 1550 por orden del sultán Suleiman I. Este lugar te dejará fascinado por sus cúpulas y por su grandeza, contando con un extenso jardín exterior. Al igual que la Mezquita Azul, puede ser visitada sin pagar entrada, al ser considerado un lugar de culto.
Mezquita de Eyüp Sultan
No es muy conocida y está apartada del centro histórico. Para ir, quizás la mejor opción es coger un autobús desde la estación de autobuses de Eminönü. ¿Qué tiene de especial esta mezquita? Pues que después de La Meca, es el edificio más importante para el Islam. Fue la primera mezquita construida en Estambul (1458) tras la conquista otomana (1453). Algunas de las pertenencias personales de Mahoma se encuentran en el interior de la mezquita. Otras pertenencias se encuentran en el Palacio de Topkapı y en otras mezquitas de Estambul. Esto se debe a que Estambul fue la última capital del califato.
Palacio de Dolmabahçe
El palacio sirvió de principal centro administrativo del Imperio otomano de 1853 a 1922, exceptuando un período de veinte años (1889-1909) en el que se usó el Palacio de Yıldız. En él murió el fundador y primer presidente de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk. El palacio se encuentra en la costa europea del Bósforo. Vale la pena ir y verlo por dentro, así como el Harem.
Palacio de Topkapi
Este palacio fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853, año en el que fue trasladado al Palacio de Dolmabahçe, descrito antes. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459, y fue completada en 1465. El palacio está situado entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara. Desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios. En la actualidad, el Topkapi es un museo de la época imperial. En él, encontrarás todo tipo de objetos de la época, ordenados por salas. Es aconsejable alquilar los audios. No os perdáis el mapa de Piri Reis.
No os olvidéis de visitar la Plaza Taksim, que es la principal de Estambul. Desde #afinidadviajera, también os recomendamos comer o cenar, e incluso las dos opciones en Alpek Teras, una terraza con unas vistas envidiables de todo Estambul. Por cierto, el dueño era muy majo y nos trató a todo el equipo genial.
Tampoco os vayáis de Estambul sin realizar un crucero por el Bósforo. El ferri se coge en el puerto. Os recomendamos el oficial, el que cogen los turcos. Id hasta el pueblecito del final. En el barco os ofrecerán té. Escoged un buen día de sol. Bajáis al final y coméis en uno de los restaurantes junto al mar. Buenas vistas. Es un día para olvidarse de la rutina y charlar con tranquilidad. No olvidéis de preguntar la hora de vuelta en el mismo barco.
¡Disfrutad de Estambul! Nosotros volveremos de nuevo…
El SVE (Servicio de Voluntariado Europeo) o EVS (European Voluntary Service) es un programa que te permite realizar un voluntariado remunerado en un país de la Unión Europea. Además, es una experiencia única que os hará crecer personal y profesionalmente. En esta ocasión, os dejamos con los programas EVS disponibles para las próximas fechas:
EVS Live and learn en Alemania:
Comienza el 01/09/2017. Se puede solicitar hasta el 26/04/2017. Dura doce meses.
¿Tenéis un nivel de alemán B1 o un nivel básico de inglés y os seduce la idea de iros un año al noroeste de Alemania como voluntario? Tienen siete centros de juventud a los que podréis acceder. Dependiendo del voluntariado que elija, el voluntario va a vivir en Ibbenburen, Westerkappeln, Tecklenburg o Saerbeck en una familia de acogida o en un piso completamente equipado junto con otros voluntarios.
EVS German Kids en Alemania:
Comienza el 01/09/2017. Se puede solicitar hasta el 09/04/2017. Dura doce meses.
¿Estáis buscando un EVS de un año de duración?¿Estáis interesados en trabajar en un jardín de infancia junto con otros profesores elaborando juegos, haciendo manualidades, acompañando a los niños?¿Tenéis conocimiento básico de alemán y os gustaría hacer un viaje a Leipzig?
Están buscando una persona que disfrute trabajando con niños, que se interese en la pedagogía y la educación.
EVS German Classical en Alemania:
¿Estáis buscando un EVS de un año de duración? ¿Estáis interesados en trabajar con jóvenes ya sea a través de relaciones públicas u organizar encuentros juveniles de arte y cultura? ¿Os gustaría hacer un viaje a Alemania?
Están buscando una persona que tenga interés sobre la multiculturalidad, que tenga confianza en sí misma y que tenga conocimiento básico de alemán o quiera ampliarlo.
EVS German Care en Alemania:
¿Estáis buscando un EVS de un año de duración? ¿Os gustaría ganar experiencia trabajando de una forma independiente así como en equipo en una escuela de trabajo social? ¿Tenéis un nivel A2/B1 de alemán y os gustaría viajar a Alemania?
Están buscando una persona que trabajará con refugiados, contribuyendo con sus propias ideas, para la prevención de la violencia, la educación sexual, métodos interactivos de trabajos en grupo, etc.
Ofrecen una plaza en un proyecto en la la bonita ciudad de Leipzig.
EVS German Inclusion en Alemania:
¿Os apetece ofrecer vuestro apoyo a un equipo de pedagogos en la lucha contra el racismo y los estereotipos culturales en instituciones sociales y colegios? Ofrecen una plaza en un proyecto en la animada ciudad de Würzburg, Alemania, donde también hay un proyecto programado para la misma fecha pero de otra temática y en caso de que no os interese, os invitamos a que miréis el otro proyecto.
El proyecto dura un año y empieza este mes de septiembre.
EVS German Refugees en Alemania:
¿Os gustaría ofrecer tu ayuda a refugiados durante un curso de alemán y orientación profesional? También en Würzburg, os moveréis en un ambiente universitario, donde podréis visitar sus numerosos monumentos y estar presente en eventos culturales de la zona, todo dependerá de vosotros.
El proyecto dura diezmeses y empieza este mes de septiembre, ¿a qué esperáis para pedir más información?
España y Puerto Rico comparten algo más que típicas relaciones comerciales y económicas. Comparten historia. Historia de un pasado unido en la que ambos fueron separados sin sus respectivos consentimientos.
La historia de Puerto Rico con España
La isla de Puerto Rico fue descubierta en el año 1493 y conquistada en el año 1508 por el Reino de España. Ese fue el momento en el que nació Puerto Rico. No nació antes de ese evento, ni después de la invasión extranjera de 1892. Hay que destacar que el mestizaje de los españoles con los habitantes originarios fue un hecho que también sucedió en las Islas Canarias, que hoy es una Comunidad Autónoma española en el Océano Atlántico.
La historia del pueblo de Puerto Rico fue de la mano con la española. Fueron una parte fundamental del Reino Español desde sus comienzos. En el año 1809, Puerto Rico era una provincia española de ultramar. En 1812, la primera constitución del estado español es firmada en Cádiz por un puertorriqueño, Ramón Power y Giralt, que llega a ser Vicepresidente de las Cortes de Cádiz. Todas las constituciones siguientes seguían afirmando que el país caribeño era una parte integral de España. Puerto Rico era una provincia española y todos los puertorriqueños, ciudadanos españoles.
En 1897, Puerto Rico avaló la Carta Autonómica, eligió a su gobierno provincial y se convirtió en una autonomía provincial democrática. Aunque parezca raro, Puerto Rico fue la primera provincia autonómica de España. Mientras en Cuba se libraba desde 1895 una guerra de independencia, en Puerto Rico se celebraba la unión de la isla con su nación, ya que habían alcanzado la firma de la Carta Autonómica, logro que se traducía en poderes económicos para la provincia, poderes de los que no disponen hoy bajo el estatus colonial de Estado Libre Asociado.
Como ejemplo de fidelidad de Puerto Rico hacia España, podemos destacar la victoria sobre los ingleses en 1797 y la gloriosa batalla del Asomante, en 1898, en la que pueblo puertorriqueño resistió con honor defendiendo la bandera española. El 25 de julio de 1898, Estados Unidos invadió Puerto Rico sin que ésta formase parte de la guerra de Cuba. Los separaron de su madre patria sin el consentimiento y deseo de sus habitantes. Quedó aplastada la autodeterminación de un pueblo que quería seguir unida a su nación y que, en ese momento histórico, celebraba la autonomía provincial. Este contexto socioeconómico aún lo padece Puerto Rico en el 2017. Después de ser una parte integral soberana de España, Puerto Rico ha acabado siendo una colonia de Estados Unidos. Además, después de la invasión, la propaganda antiespañola se sembró con fuerza en la isla para separar a los puertorriqueños de su país. Por lo tanto, en 1898, Estados Unidos rompió la unidad territorial de España, rompiendo también muchas resoluciones de los tratados internacionales.
En 1951, 53 años después de la invasión, se convoca un referéndum en el que se le niega el derecho de los puertorriqueños a reincorporar la isla a su nación. Al igual que en el referéndum de 1967, de 1993, de 1998 y de 2012. El 54% de los ciudadanos votó en contra del estatus actual de la isla y el gobierno de los Estados Unidos ignoró por completo la voluntad democrática de los puertorriqueños expresada en las urnas por el pueblo. En 2016, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió que la soberanía de Puerto Rico la tiene el Congreso de los Estados Unidos.
Hay una parte del pueblo puertorriqueño que considera que Puerto Rico sigue siendo un pueblo histórico de España en el Caribe. José Nieves Seise, Presidente del Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España realizó una intervención ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para reivindicar su situación actual.
Enrique J. Vercher García, profesor de la Universidad de Granada y doctor en Filología Eslava, Ciencias de la Traducción y Filología Hispánica, también expresó en una carta abierta en el diario El Nuevo Día su deseo personal de que Puerto Rico vuelva a casa.
La conexión canaria con Puerto Rico
El 35% de los puertorriqueños tiene su origen en emigrantes canarios a partir del siglo XVI, tras la conquista, siendo el periodo con un mayor porcentaje entre los siglos XVIII y XIX. Entre 1714 y 1797 se fundaron 28 pueblos y de esos diecinueve fueron fundados y poblados por canarios. Estos ciudadanos llevaron consigo sus tradiciones. De hecho, en muchos lugares puertorriqueños veneran a la Virgen de la Candelaria por los canarios. Mayagüez, ciudad que fue fundada por canarios que actualmente es la tercera ciudad en importancia histórica y cultural de la isla, lo hace.
Además del mestizaje entre ambos, las Canarias también tuvieron una influencia muy importante en la gastronomía o desde el punto de visto lingüístico, ya que muchos vocablos canarios fueron adoptados por los puertorriqueños.
De hecho, todo lo anteriormente mencionado lo corroboran los ciudadanos de Puerto Rico, cuyos antepasados contaban la historia tal y como fue. Muchos abuelos cuentan qué pasó realmente, pero las historias morirán con ellos. Por ello, es importante esclarecer qué ocurrió en realidad, ya que la historia se puede tergiversar muy fácilmente en nuestros días, más todavía con los medios de comunicación actuales. El equipo de #afinidadviajera desea estrechar de nuevo los lazos olvidados entre Puerto Rico y España, en ambos lugares.
En esta ocasión, el equipo de #afinidadviajera analiza varios estudios con el objetivo de esclarecer qué países son los más sanos del mundo.
El Índice de Salud Global de Bloomberg ha publicado cuáles son los países más sanos del mundo. El informe está enfocado en estudios realizados a 163 países de todo el mundo, basándose en temas como causas de fallecimiento, esperanza de vida, la malnutrición, la adicción al tabaco. España se encuentra en la lista. ¿Quieres saber qué posición ocupa?
10 – Luxemburgo: Su dieta no es la más saludable del mundo
9 – Israel: Los estudios afirman que casi el 80% de su población se alimentan de legumbres y hortalizas. La cocina de Israel incluye legumbres, berenjenas y aceite de oliva; también especias, hierbas y semillas.
8 – Suecia: Primer país en recomendar una dieta alta en grasa para tratar la obesidad y la diabetes. La tasa de obesidad es del 11%.
7 – Japón: Es el país con mayor esperanza de vida del mundo (83,10 años), según datos de 2012.
6 – España: Famosa por dieta mediterránea y por el aceite de oliva. Además es el cuarto país del mundo con la esperanza de vida más alta (82,8 años).
5 – Australia: Es una dieta rica en proteínas, aunque el exceso también puede resultar perjudicial.
4 – Singapur: Comen mucho arroz blanco, junto con porciones de verduras y pescado. Es famosa su pirámide de dieta.
3 – Suiza: Los obesos son minoría en su sociedad debido en gran parte a la buena alimentación de sus habitantes.
2 – Islandia: Destaca por su gran sistema de salud y por su campaña anti-tabaco.
1 – Italia: La cocina tradicional italiana es rica en legumbres y verduras. La pasta es popular, aunque se come en cantidades limitadas. Los italianos cocinan con aceite de oliva (importado de España), una grasa no saturada que es buena para el corazón.
También os dejamos la clasificación de otro estudio de 2016 publicado en Lancet y que fue realizado por la fundación Bill & Melinda Gates como parte de las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. En este informe se tienen en cuenta ciertos factores como la pobreza, la calidad del agua potable, la educación, la desigualdad social o la innovación industrial. Los datos los recopilaron casi dos millares de investigadores en 124 países. El objetivo del estudio es erradicar enfermedades y mejorar los estándares de vida. Además, analiza el mundo de investigaciones sobre salud pública para medir dónde cada país tiene éxito y dónde debe trabajar.
10 – Australia
9 – Canadá
8 – Países Bajos
7 – España
6 – Finlandia
5 – Reino Unido
4 – Andorra
3 – Suecia
2 – Singapur
1 – Islandia
Es evidente que Islandia y Singapur quizás sean los países más sanos del mundo. Resulta extraño el caso de Italia, que ocupa la primera posición en una clasificación y en la otra no aparece entre los diez mejores. España está bien clasificada en ambos listados. Además, hay que destacar que los Estados Unidos no aparece en el ranking. La mayoría de sus habitantes tienen problemas de obesidad.
En el noroeste de Centroamérica, El Salvador presume de ser uno de los pocos lugares vírgenes que quedan en el planeta. La guerra civil que asoló el territorio durante casi veinte años aisló a El Salvador del mundo y contribuyó a mantener el país alejado de los circuitos turísticos que se desarrollaron en sus vecinos; Guatemala y México. Con la llegada de la paz, la tranquilidad ha vuelto a un estado pobre en infraestructuras, pero rico en gentes, ya que los salvadoreños son quizás el mayor atractivo de este país. Gentes amables y amigas de las visitas que siempre están dispuestos a charlas con los viajeros.
Pero El Salvador es mucho más. Esconde importantes ruinas mayas que se pueden disfrutar sin temor a aglomeraciones y multitud de paisajes impresionantes, como por ejemplo los cráteres de los numerosos volcanes inactivos que salpican la geografía salvadoreña.
En San Salvador, la capital, todo discurre con lentitud y con cierto caos. Por ello, para poder disfrutar de la visita, primero hay que armarse de paciencia. Los salvadoreños no están acostumbrados al ritmo de vida europeo, desconocen el fenómeno del turismo y no comprenden ni las quejas, ni las prisas.
En el corazón del Valle de las Hamacas, la capital del país cuenta con un poco menos de trescientos mil habitantes según las estadísticas de 2014 facilitadas por la ONU, aunque las cifras extraoficiales apuntan bastante más.
El recorrido por San Salvador puede comenzar por el Paseo del General Escalón, la calle más importante de la ciudad. Tiene su origen en el parque donde se levanta el famoso monumento dedicado al divino salvador del mundo, el patrón de la república.
Otro lugar de referencia en la ciudad es la plaza de Gerardo Barrios, célebre por las matanzas que tuvieron lugar durante los años de la guerra civil. Hoy en día, la plaza rebosa vida, es el centro neurálgico de la ciudad y nudo de comunicaciones. En él, se dan cita a diario los salvadoreños para pasear, descansar, comprar, comer o disfrutar del ocio y la cultura.
En la misma plaza se encuentra el Palacio Nacional, construcción neoclásica de principios de siglo XX. También aquí, podéis ver la famosa Catedral Metropolitana, reconstruida varias veces a lo largo de sus doscientos años de historia. Detrás de la catedral, se alza la fachada neoclásica del Teatro Nacional.
La «zona rosa» es el barrio de los ricos, donde hay mansiones amuralladas y con agentes de seguridad armados hasta los dientes en las puertas. Se trata, sin duda, de la zona más segura, la más comercial y la que concentra los mejores restaurantes y discotecas. El Museo Nacional y el monumento a la Revolución se encuentran en esta zona.
A unos quinces kilómetros de la capital hay un pueblo que merece ser visitado: Panchimalco. La Iglesia de la Santa Cruz de Roma, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, es popularmente conocida como «El Chulo». El templo está protegido como un monumento artístico y entre sus tesoros cabe destacar sus espléndidos altares barrocos.
Os recomendamos visitar el lago Coatepeque, que es de origen volcánico, situado a 18 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Ana, en el municipio de El Congo. El topónimo «coatepeque» significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.
Santa Tecla también es una ciudad que merece vuestro tiempo. Fue fundada a mediados del siglo XIX con el nombre de Nueva San Salvador, con el propósito de establecer allí la nueva capital de la República, ya que San Salvador había sufrido un terremoto en 1854. La arquitectura de esta ciudad tiene una clara diferenciación del tradicional estilo de la época de la colonización española. Un ejemplo se puede apreciar en la fachada del Palacio Municipal.
También podéis visitar La Unión, un pequeño municipio costero situado en la parte oriental de la República de El Salvador. En el mismo departamento se encuentra Conchagua, cuyo nombre es de origen lenca y significa «Valle estrecho».
Los mediados de noviembre suele ser un periodo en que la luz se desvanece a gran velocidad, cuando la temperatura se empieza a notar, acentuada por las ráfagas de viento que comienzan a azotar las calles. Solo hace falta estar un cuarto de hora en la principal calle comercial de Reikiavik, donde el Harpa, reluciente centro de convenciones y conciertos de vidrio y acero, inaugurado en 2011, para darse cuenta de que realmente no hay «temporada baja» en Reikiavik. El turista es omnipresente, se encuentra en todas partes. Las lenguas chocan entre sí, del japonés al francés. El residente responde en un inglés fluido consumado. En diez años, la capital de Islandia ha sido testigo del deshielo del sector turístico gracias a cifras espectaculares: entre 2010 y 2015, la afluencia turística a la isla volcánica casi se ha triplicado, pasando aproximadamente de 490.000 visitantes anuales a 1,28 millones.
El turismo se ha convertido en la principal actividad económica del país, su gasolina. Este aumento es parte de un movimiento global: Islandia vuelve a aparecer con unas estadísticas de ensueño, el crecimiento es del 3,5% y el desempleo se sitúa en un 4%. Casi nos olvidamos del pasado. Hace casi diez años, en octubre de 2008, una crisis bancaria sin precedentes puso al borde de la quiebra al país y detonó en pleno vuelo el «milagro» de que el país se había jactado durante décadas, con un paro prácticamente inexistente y un crecimiento anual del 4,5% de media, además de un producto interno bruto de 40.000 euros por habitante. Lo que convertía al país en uno de los mejores del mundo en lo que a nivel de vida se refiere, justo después de la noruegos.
¿Qué monumentos debemos visitar para entender este drástico cambio?
La casa de Höfði: en el norte de Reikiavik, la capital de Islandia, construida en 1909. Se encuentra en Félagstúni, en la calle Borgartún. Es una pequeña casa de madera blanca, a escasos metros frente al mar. Islandia se la debe a Francia por un cónsul que la encargó en 1909. Actualmente pertenece a la ciudad, que se utiliza para las recepciones oficiales. Pero la casa Hofdi es más conocida por albergar a Ronald Reagan y a Mikhail Gorbachov el 11 de octubre de 1986 para alcanzar un acuerdo de política de desarme conjunta.
La estatua de Jón Sigurðsson, que fue el padre de la independencia islandesa. A menudo es nombrado como el presidente («Jón Forseti») por los islandeses.
La estatua de Ingólfur Arnarson, explorador y caudillo vikingo de Sogn, Noruega, considerado el primer colono nórdico de Islandia. Era hijo de Örn Brynjólfsson y descendiente directo de Hrómundr Gripsson. En 874, Ingólfur desembarcó en el cabo Ingólfshöfði y unos meses después estableció su hacienda en Reikiavik, lo que supuso el comienzo de la colonización de la isla, la cual duró hasta 930. La estatua está localizada en una pequeña colina al este del puerto de Reikiavik.
La casa del parlamento: «Alþingishúsið» es la sede del Parlamento de Islandia, debe su hermoso color gris a la diabasa (roca volcánica) que lo compone. Situado en el corazón de la ciudad, los manifestantes se manifestaron ante este austero edificio durante la crisis de 2008, en la que exigieron durante días nuevas elecciones de renuncia y formar un nuevo gobierno. Lo obtuvieron: la izquierda ganó en abril de 2009.
Islandia, contra todo pronóstico, se recuperó de la grave crisis que acechaba al país dejando caer su sistema bancario. No alimentando el monstruo, como hicieron muchos otros países europeos, como España.
Sabemos que el Sultanato de Omán es un país en el Medio Oriente, al sur de la Península Arábiga, pero ¿sabíais que los hoteles de lujo y las actividades se están multiplicando para atraer a los turistas?
Muchos turistas equiparan a Omán con otros países del Golfo y, en general, con otros países musulmanes. Mantienen en sus mentes una relación confusa entre la cultura musulmana y el terrorismo islámico, en gran parte influidos por los medios de comunicación que moldean sus mentes. El objetivo de los omaníes es mostrar a los turistas que los árabes también son generosos, acogedores y amables. Que no encontrarán ningún otro país en el mundo árabe como el suyo. La religión del Sultanato es la ibadí. Omán es especial.
Omán ya no es tan dependiente de la extracción petrolífera. Ahora se dedica a captar turistas. Actualmente, el turismo es su principal preocupación.
¿Qué ver en Omán?
Gran mezquita del Sultán Qaboos: Es la mezquita más importante del país y merece una visita.
Ópera Real de Mascate: Es el lugar más importante en Omán para las artes musicales y la cultura. El teatro de la ópera se encuentra en el distrito de Al-Shati Qurm de Mascate, la capital de Omán.
Los fiordos de Omán: La península de Musandam, en el estrecho de Ormuz, esconde rincones extraordinarios en un paisaje marcado por las montañas y los fiordos. Es recomendable realizar un crucero desde Dubái o dar un paseo en kayak
Wadi Shab: Es un verdadero paraíso natural en Omán. Es un desfiladero entre acantilados en lengua árabe, un cañón imponente salpicado de palmeral y piscinas naturales de aguas cristalinas.
La playa Al Mughsail: Es recomendable dar un paseo por su orilla. Aunque a muchos les gusta más cuando llueve en el lugar.
El Museo Nacional de Mascate: Anteriormente era conocido como el Museo de Bait ensayada (Nadir bin Faisal bin Turki)
Wadi Bani Khalid: Es un desierto paradisiaco que se encuentra a unos doscientos kilómetros de Mascate. Recomendable totalmente.
El fuerte de Jabrin y de Nizwa: Son los lugares más turísticos del país. Servían como residencias a los imanes.
Wadi Ghul: El Gran Cañón de Omán.
Majlis al Jinn: Es una de las cuevas más grandes del mundo. Lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. A dos horas de la capital, Mascate.
Según constatan los últimos datos del operador de viaje, Corendon, las reservas vacacionales en hoteles y centros turísticos que no aceptan menores de dieciséis años se han duplicado en un año.
En concreto, se trata de hoteles «solo para adultos» que aceptan exclusivamente clientes a partir de los dieciséis y dieciocho años, según el lugar. Además ofrecen un mayor lujo en la cocina y en los espectáculos.
De hecho, los turistas están poniendo cada vez más valor al descanso durante su estancia. Por lo que no es de extrañar que el hotel no acepte niños que corran por los pasillos rompiendo el ambiente de relajación. Los hoteles de este tipo a menudo también ofrecen un lujo y comodidad superior, tales como una cocina más refinada, un lounge bar o camas románticas frente a la playa. Para todo esto hace falta pagar más, pero no parece enfriar a los turistas con alto poder adquisitivo.
Cinco destinos «solo para adultos» a destacar:
Romanticismo en Turquía
El Thor By Alkoçlar Exclusive Hotel de Bodrum es el destino romántico. Tumbonas en la piscina y en el baño. Todo está diseñado para las parejas. La edad mínima es de dieciséis años.
La clase en Creta
El Elysium Boutique Hotel en Creta acoge a los huéspedes a partir de dieciséis años. Decorado con sobriedad, ofrece muchos servicios de lujo y emplazamientos cerca de la playa.
Hacer la fiesta entre adultos en Ibiza
Fiesta, adultos, Ibiza. ¿Qué más hay que decir? El famoso hotel Ushuaïa no acepta huéspedes menores de 18 años e invita a todas las noches de verano un DJ famoso diferente. También hay dos restaurantes, un Ibiza Sky Society Bar y tres piscinas.
Estancia agradable en Kos
El Diamond Deluxe Hotel es un hotel de diseño que alberga huéspedes a partir de los dieciséis años y ofrece magníficas vistas al Mar Egeo. Se presta mucha atención a la experiencia culinaria. No hay menú infantil, sólo platos refinados en un ambiente romántico.
Side, Turquía: la máxima relajación
En el Sensimar Resort de Side, Turquía, todo está diseñado para disfrutar de las vacaciones con total tranquilidad. La atmósfera «adulto» también se encuentra en los tres bares del hotel. La edad mínima de los clientes es de dieciocho años.
Se dice que han inspirado la teoría de la selección natural de Darwin. Frente a Ecuador, las Islas Galápagos concentran una densidad única de especies vegetales y animales, algunas salidas directamente de la prehistoria. Un viaje a las Galápagos es sinónimo de viaje al fin de la Tierra.
En las Galápagos, tanto en la superficie terrestre como en el mar, los animales no temen a los humanos y se acercan a las personas sin pestañear. Uno de lugares en lo que esto es posible se llama «Los Túneles». Debe su nombre a las innumerables cavidades que la lava ha creado por el océano durante miles de años. Este es uno de los sitios más variados para bucear a una hora en barco de Isabela, la isla más grande de este archipiélago volcánico que aflora en pleno Océano Pacífico, a mil kilómetros de las costas ecuatorianas. Un paisaje lunar invadida por el agua. Mágico.
Aquí, la fauna submarina pasea a pocos metros de profundidad en el agua clara. Indiferente a los buzos que llegan a cuentagotas, bajo la atenta mirada de los guías naturalistas del parque nacional que se encuentran en casi todo el archipiélago. No es frecuente ver más de dos lanchas rápidas simultáneamente. Además es poco, dada la inmensidad del sitio. Si os decidís por bucear en las aguas encontraréis todo tipo de animales marinos: desde tortugas y caballitos de mar, pasando por focas, delfines, langostas y peces de colores, hasta los depredadores más peligrosos de las profundidades, los tiburones. Iguanas y tortugas gigantes causan la admiración y captan la atención de los visitantes.
Excursiones para un día
El archipiélago de Galápagos tiene trece islas grandes, seis pequeñas y una miríada de islas rocosas esparcidas en más de 80.000 km2. Es la parte visible de una cadena de volcanes submarinos todavía activos, los conos todavía escupen humo y vomitan lava. Algunos están descubiertos, como Alcedo o Sierra Negra, situados en el corazón de Isabela. Sólo cinco islas están habitadas por menos de 20.000 habitantes, concentrados en el puerto y dedicada a las ciudades turísticas o la preservación de la naturaleza.
Hay dos maneras de visitar las islas:
La primera opción es en un pequeño barco que autorice el cabotaje de isla en isla según un itinerario con la ruta muy marcada. Las plazas son limitadas y caras, es mejor reservar con antelación y doblar el horario impuesto.
La segunda opción, algo más autónoma y cara, consiste en llegar en avión desde el puerto ecuatoriano de Guayaquil a Baltra, la isla aeroportuaria contigua a Santa Cruz y unirse a Puerto Ayora en taxi compartido.
Volver a las raíces
Es un lugar único en el mundo por su geología, por su ecosistema y por su biodiversidad. Esto, dicen, que inspiró la teoría de la evolución de las especies de Darwin, después de que hubiese permanecido algún tiempo en las islas en 1835. «Muchos de los animales que aquí existen, no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Algunos apenas han evolucionado desde su aparición en la masa de tierra volcánica» comentan muchos guías naturalistas de la zona. «Gracias a la ausencia de depredadores, no han tenido mucha necesidad de adaptarse con el fin de prosperar. Las familias de las especies que vivían en la época por el continente, en su mayoría se han extinguido».
Muchas familias de aves acreditan esta tesis, incluyendo los famosos pinzones de las Galápagos estudiadas por Darwin. El Pinzón de Darwin es el nombre con que se conoce a quince especies diferentes pero estrechamente relacionadas, que Charles Darwin descubrió en las Islas Galápagos durante su viaje en el Beagle.
Noruega ha destronado a Dinamarca como «el país más feliz del mundo» según el Informe Mundial de la Felicidad 2017 (World Happiness Report 2017), un estudio internacional de la felicidad presentado el pasado lunes en Nueva York. España ocupa la posición 34.
El World Happiness Report de la red de soluciones para el desarrollo sostenible (ENDS) es un programa global lanzada por la ONU en 2012. Este año ha tenido lugar la quinta edición de este informe, que trata de cuantificar la felicidad de las personas y su bienestar subjetivo desde la perspectiva de la construcción de sociedades más sanas y eficaces.
Es la primera vez que Noruega alcanza la cima de la clasificación, seguido en orden por Dinamarca, Islandia, Suiza, Finlandia y los Países Bajos. Canadá, séptima, es el primer país no europeo en la lista.
Bélgica ascendió un lugar en comparación con el año pasado y consiguió la posición decimoséptima, inmediatamente detrás de Alemania (16) y delante de Luxemburgo (18) y Reino Unido (19). Francia se encuentra en la posición 31, Arabia Saudí en la 37, la 48 la ocupa Italia, y la 77, Croacia, entre otros países.
En la cola del pelotón de los 155 países encuestados se encuentran países de África subsahariana, el sur de Sudán, Liberia, Guinea, Togo, Ruanda, Tanzania, Burundi y la República Centroafricana, cerrando la clasificación. Añadido a Siria y Yemen, devastados por la guerra.
La clasificación se basa en seis factores: el producto interno bruto (PIB) per cápita, la esperanza de vida en buena salud, la libertad, la generosidad, el apoyo social y la percepción de corrupción en el gobierno o en los negocios.
La información completa de esta clasificación la podéis encontrar aquí.
Las ruinas de Copán se encuentran en la zona occidental de Honduras, a escasos kilómetros de la frontera con Guatemala. Este lugar es considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Civilización Maya. Antiguamente, Copán era una poderosa ciudad maya que era utilizada como un centro astronómico para observar las estrellas. El máximo esplendor lo alcanzó en los siglos VI y VII. Por lo tanto, este asentamiento era considerado como el más importante, desde el punto de vista científico, en la época de los mayas. Tanto era así, que muchos la llamaban «la Atenas de Los Mayas».
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 y en 1982, Monumento Nacional, por el Gobierno de Honduras.
Zonas del complejo
En las ruinas podemos diferenciar varias partes:
En primer lugar tenemos que mencionar la Gran Plaza o Plaza Mayor, era la zona en la que se desarrollaban los rituales sociales importantes de la antigua sociedad Maya. Este sitio también se usaba para la observación astronómica. En el extremo sur de la plaza, se encontraba «el juego de la pelota», lugar en el que se celebraba el ritual de la vida y de la muerte.
En la Acrópolis de Copán residía el poder de la élite; el poder real, el centro de sus gobernantes y toda su corte. Se divide en dos grandes plazas: La Corte Occidental y la Oriental. En la Corte Occidental están ubicados los templos 11 y 16, y el Altar Q como base.
El Altar Q es el monumento más importante de todo el Parque Arqueológico de Copán, esta ubicado fuera del Templo 16 y fue creado durante el gobierno de Yax-Pac, en el año 776.
La escalinata jeroglífica: Según los expertos, en estas escaleras, se narra la historia dinástica de esta ciudad. Cada una de las cabezas que sobresalen en la escalinata representan a los emperadores que dominaron el área. Destaca sobre todo la de Hugo Caracol, quien fue el que construyó la misma.
Hay que destacar que debajo de todo el complejo arqueológico existía una inmensa red de túneles con más de cuatro kilómetros de longitud.
En otra ocasión escribiremos para centrarnos exclusivamente en el Mundo Maya.
Los pandas salvajes viven en los bosques de bambú localizados en el centro y suroeste de China. En su gran mayoría se encuentran entre las montañas de Qinling y Minshan, aunque se está intentando aumentar las zonas protegidas, sobre todo en las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu.
El oso panda es un animal bastante solitario. Solo solemos ver a estos animales acompañados cuando van a reproducirse. La esperanza de vida de los osos panda salvajes es de aproximadamente veinte años, aumentando más esta cifra para los que están en cautividad.
En China, los Santuarios del panda gigante de Sichuan representan el 30% de la población mundial del sumamente amenazado panda gigante y está entre los sitios más importantes de cría en cautividad de estos animales, sino es el que más. Los santuarios del panda gigante de Sichuan lo conforman siete reservas naturales y nueve parques paisajísticos. Este es el lugar que todo amante de los pandas y que respeten los derechos de los animales deben visitar.
Los norteamericanos tienen pandas en los cuatro zoológicos más importantes del país, destacando el de San Diego, California y Washington D.C. En el zoo de Chapultepec, en México, también hay un zoológico con pandas.
En Europa hay pandas en Berlín y en el zoo de Schönbrunn de Viena, Austria. Desde septiembre de 2007, el zoo de la Casa de Campo de Madrid cuenta con otra pareja: Hua Zui y Bingxing.
En Japón cuentan con pandas tres zoológicos: en Tokyo, Hyogo y Shirahama. Por último, el zoo Chiang Mai, de Tailandia, también cuenta con pandas.
¿Cuántos pandas hay en el mundo?
El último censo de pandas, datado del año 2014, afirma que hay 1.864 pandas gigantes vivos en la naturaleza. Hay que recordar que, a final de los años setenta, esta cifra no alcanzaba el millar. En la última década, el número de pandas ha crecido en un 17%. Las autoridades chinas no comparten esta valoración y afirman que la noticia podría tener «consecuencias irreversibles» para la especies.
Los pandas están un paso más lejos de la extinción, pero todavía están en peligro. El cambio climático se ha convertido en un factor determinante en el futuro de este animal. Es su nueva amenaza, ya que más del 30% del hábitat del oso panda podría desaparecer en los próximos 80 años.
Saber cuántos pandas existen en la naturaleza no es una tarea fácil.
De hecho, requiere un esfuerzo masivo, con equipos de investigadores pasando muchas horas caminando por bosques de bambú escarpados y montañosos buscando señales reveladoras.
A menudo, tienen que caminar durante días, inspeccionando cada metro de los bosques para buscar caca de pandas.
¿Por qué son blancos y negros?
Sus colores les permiten camuflarse tanto en la nieve como en el bosque. Las marcas de la cara les ayudan a comunicarse. Una reciente investigación de la Universidad de California y de la Universidad del Estado de California explica la razón de sus colores. El resultado de la misma determina que la mayor parte del cuerpo del panda, como la cara, el cuello, la barriga y la grupa, están pintadas de blanco para facilitar que se pueda esconder en la nieve. Sin embargo, los brazos y las piernas son negros porque le ayudan a esconderse en las sombras del bosque, tal como han defendido. Esto es gracias a su dieta, que es el bambú.
El bambú es un alimento tan ligero, que estos pandas no consiguen suficiente energía como para hibernar, por lo que se ven obligados a caminar tanto por la nieve como en las sombras del bosque. De ahí la diversidad de su color.
Si viajáis a México, tenéis que visitar un pequeño paraíso ubicado en Nayarit, llamado Sayulita. En él podréis disfrutar de sus playas, ríos, acantilados y una exuberante fauna. Por diferentes fuentes de estadística, fue considerado como el destino mexicano más visitado en 2016.
Sayulita es una pequeña localidad localizada en la Bahía de Banderas en el sur del estado de Nayarit en las costas del océano pacífico, México. Sayulita es conocida como «la joya de la corona» en la zona de la Riviera. Los viajeros se desplazan al lugar para pasar unas vacaciones frente al mar, para disfrutar de la impresionante belleza natural, del turismo ecológico, en el que los retiros de la selva son sólo el comienzo. En Suyalita encontraréis fantásticos restaurantes, con Wi-Fi fácilmente disponible. Es increíble estar relajado en sus restaurantes al aire libre con vistas a la arena. Además, los médicos y farmacéuticos hablan inglés perfectamente.
Este rincón escondido con fantásticas temperaturas durante todo el año está repleto de hoteles, la mayoría de ellos de alta categoría. También se alquilan grandes casas de lujo, con excelentes vistas al mar. Aunque esto último no esté al alcance de todos los bolsillos. Hay una inmensa cantidad de puestos ambulantes en los que venden recuerdos del lugar y muchos objetos típicos mexicanos.
En lo que se refiere a las actividades que se realizan, podemos destacar que hay desde actividades acuáticas como el avistamiento de ballenas, el surf y el buceo, hasta actividades mucho más relajadoras como realizar yoga en un silencio absoluto, solo escuchando el ir y venir de las olas.
Sayulita también es un destino muy conocido en el país mexicano por la fantástica organización de bodas que llevan a cabo. Es muy frecuente ver a muchas personas famosas o con un alto poder adquisitivo casarse allí, al igual que para el rodaje de grandes películas norteamericanas.
Otros destinos del país que también registraron un gran crecimiento de turistas fueron el mágico pueblo de Tequila en Jalisco, Tijuana en Baja California y Cabo San Lucas, en Baja California Sur