La influencia de los españoles en Puerto Rico


España y Puerto Rico comparten algo más que típicas relaciones comerciales y económicas. Comparten historia. Historia de un pasado unido en la que ambos fueron separados sin sus respectivos consentimientos.

La historia de Puerto Rico con España

La isla de Puerto Rico fue descubierta en el año 1493 y conquistada en el año 1508 por el Reino de España. Ese fue el momento en el que nació Puerto Rico. No nació antes de ese evento, ni después de la invasión extranjera de 1892. Hay que destacar que el mestizaje de los españoles con los habitantes originarios fue un hecho que también sucedió en las Islas Canarias, que hoy es una Comunidad Autónoma española en el Océano Atlántico.

La historia del pueblo de Puerto Rico fue de la mano con la española. Fueron una parte fundamental del Reino Español desde sus comienzos. En el año 1809, Puerto Rico era una provincia española de ultramar. En 1812, la primera constitución del estado español es firmada en Cádiz por un puertorriqueño, Ramón Power y Giralt, que llega a ser Vicepresidente de las Cortes de Cádiz. Todas las constituciones siguientes seguían afirmando que el país caribeño era una parte integral de España. Puerto Rico era una provincia española y todos los puertorriqueños, ciudadanos españoles.

En 1897, Puerto Rico avaló la Carta Autonómica, eligió a su gobierno provincial y se convirtió en una autonomía provincial democrática. Aunque parezca raro, Puerto Rico fue la primera provincia autonómica de España. Mientras en Cuba se libraba desde 1895 una guerra de independencia, en Puerto Rico se celebraba la unión de la isla con su nación, ya que habían alcanzado la firma de la Carta Autonómica, logro que se traducía en poderes económicos para la provincia, poderes de los que no disponen hoy bajo el estatus colonial de Estado Libre Asociado.

Como ejemplo de fidelidad de Puerto Rico hacia España, podemos destacar la victoria sobre los ingleses en 1797 y la gloriosa batalla del Asomante, en 1898, en la que pueblo puertorriqueño resistió con honor defendiendo la bandera española. El 25 de julio de 1898, Estados Unidos invadió Puerto Rico sin que ésta formase parte de la guerra de Cuba. Los separaron de su madre patria sin el consentimiento y deseo de sus habitantes. Quedó aplastada la autodeterminación de un pueblo que quería seguir unida a su nación y que, en ese momento histórico, celebraba la autonomía provincial. Este contexto socioeconómico aún lo padece Puerto Rico en el 2017. Después de ser una parte integral soberana de España, Puerto Rico ha acabado siendo una colonia de Estados Unidos. Además, después de la invasión, la propaganda antiespañola se sembró con fuerza en la isla para separar a los puertorriqueños de su país. Por lo tanto, en 1898, Estados Unidos rompió la unidad territorial de España, rompiendo también muchas resoluciones de los tratados internacionales.

cannon-277334_1920.jpg

En 1951, 53 años después de la invasión, se convoca un referéndum en el que se le niega el derecho de los puertorriqueños a reincorporar la isla a su nación. Al igual que en el referéndum de 1967, de 1993, de 1998 y de 2012. El 54% de los ciudadanos votó en contra del estatus actual de la isla y el gobierno de los Estados Unidos ignoró por completo la voluntad democrática de los puertorriqueños expresada en las urnas por el pueblo. En 2016, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió que la soberanía de Puerto Rico la tiene el Congreso de los Estados Unidos.

Hay una parte del pueblo puertorriqueño que considera que Puerto Rico sigue siendo un pueblo histórico de España en el Caribe. José Nieves Seise, Presidente del Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España realizó una intervención ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para reivindicar su situación actual.

Enrique J. Vercher García, profesor de la Universidad de Granada y doctor en Filología Eslava, Ciencias de la Traducción y Filología Hispánica, también expresó en una carta abierta en el diario El Nuevo Día su deseo personal de que Puerto Rico vuelva a casa.

 

La conexión canaria con Puerto Rico

El 35% de los puertorriqueños tiene su origen en emigrantes canarios a partir del siglo XVI, tras la conquista, siendo el periodo con un mayor porcentaje entre los siglos XVIII y XIX. Entre 1714 y 1797 se fundaron 28 pueblos y de esos diecinueve fueron fundados y poblados por canarios. Estos ciudadanos llevaron consigo sus tradiciones. De hecho, en muchos lugares puertorriqueños veneran a la Virgen de la Candelaria por los canarios. Mayagüez, ciudad que fue fundada por canarios que actualmente es la tercera ciudad en importancia histórica y cultural de la isla, lo hace.

Además del mestizaje entre ambos, las Canarias también tuvieron una influencia muy importante en la gastronomía o desde el punto de visto lingüístico, ya que muchos vocablos canarios fueron adoptados por los puertorriqueños.

De hecho, todo lo anteriormente mencionado lo corroboran los ciudadanos de Puerto Rico, cuyos antepasados contaban la historia tal y como fue. Muchos abuelos cuentan qué pasó realmente, pero las historias morirán con ellos. Por ello, es importante esclarecer qué ocurrió en realidad, ya que la historia se puede tergiversar muy fácilmente en nuestros días, más todavía con los medios de comunicación actuales. El equipo de #afinidadviajera desea estrechar de nuevo los lazos olvidados entre Puerto Rico y España, en ambos lugares.

Descubrid más sobre Puerto Rico en el siguiente enlace: Puerto Rico, una perla caribeña.

Esperamos vuestros comentarios y opiniones.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “La influencia de los españoles en Puerto Rico

  1. Los Españoles invadieron a Puerto Rico y no lo descubrieron. Descubrir es cuando un ser llega a un lugar que nunca hubiera habitantes y tampoco visitado, y como se sabe en Borinquen había una población ya. La cual fue maltratada y asesinada por los Españoles.

    Me gusta

    1. Los españoles descubrieron Borinquen para el resto del mundo y Fundaron Puerto Rico, lo Puertorriqueño y los Puertorriqueños que somos una mezcla de tres razas, Taína, Española y Africana lo cual es científicamente reconocido y no sería posible si hubiera ocurrido el genocidio que usted alega (Contradicción Evidente). Bajo sus criterios los Taínos son también invasores de una Isla donde ya anteriormente vivían los Igneri y los Arcaicos antes que ellos.

      Me gusta

    2. Descubrir también significa: Hallar lo que estaba ignorado o escondido (para los españoles), principalmente tierras o mares desconocidos. Cuando los Taínos llegaron a la isla, esta no estaba despoblada. Los taínos, conquistaron, se mezclaron o acabaron con la población? De todas formas, los residentes de Puerto Rico, son una mezcla de ADN: Europeo, Africano e indígena americano.

      Me gusta

  2. Los Espanoles tambien se casaron con los Tainos. Hubo asimilacion. Hay evidencia de ello en los Registros de Matrimonios de Espanoles e Indigenas en las Iglesias Catolicas de Puerto Rico. Asi que no todo fue malo. Hay que mirar el lado positivo. Trajeron civilizacion. Yo soy Puertorriquena y descendiente de un Taino. Pero tambien descendiente de Espanoles. Mi madre me contesto un dia cuando le dije lo mismo que tu FRES.. Hija mia, «Los indios estan muertos! Dejalos muertos!» Y fue el mejor consejo que me dio en mi vida. Hay que ver lo positivo. Hay que mirar hacia adelante. Y luchar por el futuro y no el pasado! Hay que olvidar y perdonar ya que esos Espanoles responsables de lo que paso ya han muerto! La biblia dice, «El precio a pagar por el pecado es la muerte.» Asi que ya pagaron los responsables! Porque sacar en cara a una nacion moderna, que no tiene la culpa de lo que paso, el pasado de unos cuantos? No es amoroso! Y no es lo que Cristo enseno! Hay que tratar al projimo segun uno quisiera que traten a uno. Espero que los corazones de mi gente Puertorriquena y Latinoamerica pueda perdonar! Que Dios los bendiga siempre!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s