Un paseo por Túnez


País con seis mil años de historia a cuyos encantos se rindieron romanos, fenicios y bizantinos. Además fue el primer país árabe en abolir la esclavitud y en adoptar una constitución. Es el país más pequeño del Magreb y el país más tolerante, ya que en el surgió la Primavera Árabe y Habib Bourguiba, su ex-presidente, fue el primero en oponerse a que las mujeres llevaran velo. De hecho, ahora hay libre elección entre llevar o no esta prenda. Son muchos los turistas que llegan cada año a este lugar en busca de playa y exotismo. Es el país del jazmín y el de las mil y una noches.

El idioma oficial de Túnez es el árabe, pero el francés también está muy extendido. Por su parte, la moneda oficial es el dinar que equivale a unos cincuenta céntimos de euro. La tasa de paro es tan alta que los jóvenes se buscan la vida con los turistas para subsistir. La cultura tunecina es muy similar a la española; gente muy abierta que te ayuda en lo que necesites.

Es frecuente encontrarse por todo el país palmeras. Duran entre 50 y 200 años. Además, producen muchos dátiles, por lo que estos manjares se comen mucho entre la población. También el aceite de oliva tiene una importancia fundamental en Túnez.

En la ciudad de Thysdrus (El Jem) se encuentra el mayor anfiteatro de África y el cuarto más grande del mundo. Aunque fue construido en el siglo III d.C. está muy bien conservado. En un principio todo el coliseo estaba recubierto de mármol. De hecho, seguramente encontraréis algunos restos de mármol en el interior. Todavía actualmente se puede apreciar el palco donde se encontraban las personalidades del momento que decidían la vida o la muerte de los gladiadores que luchaban en la arena. Algunas escenas de las películas «Gladiator» y «La vida de Brian» se rodaron en este anfiteatro.

el-jem-2003375_1920.jpg

En Monastir se encuentra una imponente fortaleza tunecina situada al borde del Mediterráneo. Es la ribat más famosa del país, se construyó en el siglo VIII y ademásfue el escenario de películas como «Jesús de Nazaret». La ribat sufrió daños hace unos pocos años debido a un terremoto que asoló esa zona. También en Monastir, podéis visitar el mausoleo de Bourguiba (donde se encuentra el presidente tunecina anteriormente mencionado). Es un monumento que no debéis dejar escapar si visitáis Túnez, ya que es un placer para la vista. Tanto a la derecha como a la izquierda del paseo del mausoleo hay cementerios; algo sorprendente.

Los andaluces que visiten Monastir os sentiréis casi como en casa, ya que también en esta zona se realiza algo tan sevillano como un paseo en calesa, que cuesta unos 20 euros. Mucho más barato que en la capital hispalense. Desde la calesa, veréis el puerto de Monastir, que es muy bonito.

En la capital del país, tenéis que pasear por la calle Habib Bourguiba, que es la avenida más importante del país y es donde suelen tener lugar la mayoría de manifestaciones. En la Priavera Árabe, la calle estaba repleta de gente. Exigían la salida inmediata del presidente del momento, Ben Ali.

La medina es el casco antiguo y comercial de la capital. No os lo podéis perder. Es entrañable. Allí encontraréis los típicos gorros turcos y alfombras de gran calidad, entre otros muchos artilugios.

Cartago fue una de las ciudades más importantes del Mediterráneo en la Antigüedad. Es sencillamente espléndido visitar sus ruinas saboreando la brisa del mar. Fue fundada en el 825 a.C. por los fenicios a 17 kilómetros de la actual ciudad de Túnez. Las termas de Antonino, su principal atracción, se encontraban entre las más importantes de todo el Imperio Romano. El presidente de Túnez vive a escasos metros de estas termas.

cartago-tunez.jpg

También es recomendable visitar el pueblecito costero de Sidi Bou Saïd, donde todas sus casas tienen que ser de color blanco debido a una orden municipal. Las casas son carísimas, ya que hay unas vistas preciosas del Mediterráneo. El pueblo se puso de moda en los años treinta por la visita de artistas y escritores como Oscar Wilde. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Sidi Bou Said.jpg

Para los más atrevidos, siempre os podéis dar un bañito en los aguas tunecinas ya que suelen ser unos 4ºC más altas que en España. Si podéis, comprad una «rosa del desierto», que son rocas que se han formado naturalmente por la erosión.

Túnez es un paraíso natural. Podéis encontrar todo tipo de animales como caballos salvajes, zorros del desierto, etc. Para los más pequeños debéis dar un paseo en camellos, seguro que les hace mucha ilusión.

Un comentario sobre “Un paseo por Túnez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s