Tokio, la ciudad minúscula de la multitud


Es la ciudad más poblada de La Tierra, ya que en ella conviven unas 36 millones de personas en poco más de seiscientos kilómetros cuadrados. Un millar y medio de seísmos azotan cada año la capital japonesa. Tokio y Japón, en general, también son famosos por la utilización de sus espacios. Casas de 20 metros cuadrados y los hoteles cápsulas son los dos ejemplos más conocidos. En japonés, la palabra Tokio significa «Capital del Este». En 1923, hubo un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter en Tokio que redujo la ciudad a escombros.

En Tokio hay 10.000 establecimientos que son 24 horas, tres millones de máquinas expendedoras, 300.000 restaurantes. Su calle principal (9 millones de personas al día) y su metro (20 millones) lo transitan millones de personas al día. Si comparáis el mapa del metro de Tokio con cualquier otra capital del mundo, llegaréis a la conclusión de que no tienen nada que ver. Esta ciudad japonesa es una gran área metropolitana, en la que el sólo el centro se divide en 23 barrios, menos residenciales y más comerciales.

 

Cocina japonesa

Comer en este país asiático es baratísimo. En Japón prácticamente no se cocina en las casas. Es muy habitual por los tokiotas pasarse por los restaurantes de comida rápida como los Matsuta. En todos ellos, encontraréis los famosos palillos típicos de la cocina japonesa. Es muy importante saber comer con estos utensilios. Si no sabéis haréis el ridículo e incluso faltaréis el respeto a los demás, dependiendo de cómo uséis los palillos.

Japón tiene la esperanza de vida más alta del mundo, con 86 años de media. Se sitúan justo por delante de España. La edad media japonesa es de 44 años. La dieta japonesa es muy buena, de ahí que vivan tanto. En España de media comemos en una hora.En Japón, el tiempo es bastante menor (de diez a quince minutos), ya que se valora considerablemente la eficiencia de los restaurantes. En un restaurante típico de sushi, llegáis, coméis y os vais.


 

Debéis tener en cuenta que en Japón la mayoría de personas no hablan inglés. Esta estadística aumenta en las zonas rurales y fuera de los grandes núcleos urbanos. Casi todo suele estar escrito en japonés, apenas nada en inglés. Un ejemplo es el metro, en el que está prohibido hablar por teléfono. Como curiosidad, nos gustaría destacar que el metro de Tokio tiene 282 estaciones.

Quizás el símbolo más famoso de la capital nipona sea la torre de telecomunicaciones Sky Tree, que es la más alta del mundo. Desde lo alto de esta torre apenas veréis al horizonte el final de Tokio, debido a su extensión.

tokyo-tower-825196_1920
La torre Sky Tree

Si estáis en Tokio, os recomendamos visitar el barrio Golden Gai, que lo forman unos cien bares minúsculos y antiguamente era el lugar donde trabajaban todas las prostitutas. Está abierto al público como reclamo turístico para los visitantes. es un barrio muy emblemático. El cruce de Shibuya es quizás el atractivo turístico más famoso de Tokio, ya que millones de personas cruzan al día esa calle.

Lo mejor de vivir en Tokio probablemente sea conocer la cultura japonesa, así como aprender de la educación y formalidad que tienen la mayoría de nipones. Lo peor seguramente sea la incomunicación. Hay que tener en cuenta que en un kilómetro cuadrado viven 15.000 habitantes de media.

Según la OMS, Tokio es la ciudad más ruidosa del mundo, por delante de ciudades como Buenos Aires o Nueva York.

Los japoneses tienen un nivel de fanatismo altísimo, ya sea con cómics, videojuegos, personajes de dibujos animados, incluso en saber qué tipo de sangre tienen o descubrir su ascendencia. Además, la mayoría de nipones están a la última en moda: en la forma de vestir, en peinarse, etc.

Os recomendamos que conozcáis más información sobre la cultura japonesa, sus casas típicas, las historias sobre samurais, etc., ya que en este artículo sólo nos hemos centrado en la ciudad de Tokio. Dejamos más información sobre la cultura e historia japonesa para un futuro artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s