Turismo en las antípodas: Sídney


En esta ocasión, el equipo de #afinidadviajera se va a las Antípodas; a 16000 kilómetros de distancia. A un país con cuarenta millones de canguros, más del doble que el número de habitantes en Australia. También posee la comunidad aborigen más longeva del planeta. Nos vamos a centrar en la ciudad de Sídney, que es la localidad australiana más poblada y más antigua del país.

Sídney es la ciudad más grande de Australia con cuatro millones de habitantes. Fue fundada por un almirante inglés en el año 1788. La corona británica conquistó Australia en el mismo año.

Sin duda, el edificio más conocido de Sídney por las típicas fotos y postales es el Opera House, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 2007. El arquitecto de esta emblemática obra es Jon Utzon, que murió en 2008 tras recibir cuatro medallas de oro a la arquitectura. Este genio danés ganó el premio al mejor diseño en 1957 y se embolsó la cantidad de 100.000$. Se presentaron 233 proyectos diferentes y él fue el ganador. Por las noches, la planta exterior de Opera House se convierte en bar de copas. El precio medio para ver un espectáculo ronda el centenar de euros.

sydney-363244_1280
El famoso Opera House

 

El Harvard Bridge, abierto oficialmente en 1932, también es de visita obligada si estáis en Sídney. Incluso se puede escalar el puente, para los más aventureros. También tenéis que ver el War Memorial, que se construyó en 1934 en homenaje a los caídos en la I Guerra Mundial.

El barrio de The Rocks, que es la parte antigua de la ciudad, es considerado como el primer asentamiento europeo de Australia en 1788. En su origen fue el hogar del pueblo aborigen. Una gran parte de las casas de esta zona se construyeron en 1870 y se demolieron en 1940.

Para conocer más la cultura aborigen, es recomendable que visitéis una galería de arte exclusivamente aborigen. Las obras de arte presentes en este museo tienen un gran valor. La cultura aborigen tiene 40.000 años y es la más antigua del planeta. Muchas teorías dicen que son los primeros habitantes del planeta. Fueron perseguidas y sus tierras fueron usurpadas. Hasta los años 60, no tenían derecho al voto en Australia. Hace unos años, el primer ministro australiano les pidió disculpas públicamente.

Si queréis ir a la playa en Sídney, tened cuidado. En las bahías cercanas siempre suele haber tiburones. De hecho, los australianos construyeron una pequeña cárcel en un islote para que, si los prisioneros se escapaban, los escualos tuviesen alimento. Pero la mayoría de tiburones blancos, los depredadores más peligrosos del mundo junto a las orcas, se encuentran en el sur de Australia.

darling-harbour-313216_1280

 

Pese a todo lo anteriormente mencionado, os aconsejamos realizar un curso de surf o buceo en aguas australianas. El de buceo cuesta unos trescientos euros, pero podréis ver especies marinas que sólo podréis apreciar en Australia. Como por ejemplo, el dragón de mar, que es una especie única en el mundo y vive sólo en estas aguas. En cuanto al surf, los australianos suelen practicar mucho este deporte. Aunque en alguna que otra ocasión aparezcan en los medios noticias trágicas relacionadas con surferos y tiburones, debéis disfrutarlo en primera persona.

En lo referido a gastronomía, ¿sabéis cuál es uno de los platos más solicitados en Sídney? No lo creeréis, sin embargo la pizza de canguro es una de las comidas más demandadas en la ciudad australiana por su alto valor proteínico. El precio suele rondar los 15 euros. Es carne roja, parecida al solomillo de buey y con un ligero gusto a caza. También podéis probar pizzas de cocodrilo, pero no garantizamos vuestra satisfacción.

Durante el mes de enero, es recomendable asistir al festival de Sídney, pues engloba cientos de espectáculos de música, arte, circo, teatro y muchas más áreas. Tiene una duración aproximada de tres semanas.

A unos cien kilómetros de Sídney, se encuentra el parque natural de Blue Mountains (Montañas Azules en español), que es Patrimonio Nacional de la UNESCO desde 2007. Se llama así por la cantidad de árboles de eucalipto y suele haber mucha niebla. A la distancia coge un color azul.

australia-1040062_1280
Las Montañas Azules

 

¿Qué sería de Australia sin sus famosos koalas? Se calcula que hay menos de 100.000 koalas en estado salvaje. Antes de la llegada de los europeos, había millones. De hecho, los primeros colonos confundían a los koalas con osos. La palabra «Koala» significa «no bebe» en lenguaje aborigen. Estos animales duermen unas 20 horas al día. Si viajáis por las carreteras australianas os resultará frecuente admirar la belleza de canguros y koalas, ya que Australia es un país diferente.

koala-bear-9960_1920

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s