Perderse en Marrakech


¿Necesitáis un cambio de escenario? ¿Visitar una ciudad con un encanto cautivador a poco más de una hora desde España? Marrakech es vuestro destino ideal. La ciudad color ocre y rojo, con su enorme entorno natural al pie de las montañas del Atlas, os seducirá por su ambiente infinitamente colorido, su autenticidad y su refinamiento.

Esta ciudad, situada en el sur de Marruecos, fue fundada en 1071 y se convirtió rápidamente en una ciudad importante en el campo religioso y cultural. Actualmente, Marrakech tiene alrededor de 928.850 habitantes. Es la cuarta ciudad más grande de Marruecos por detrás de Casablanca, Fez y Meknes. Lo que destaca de esta población marroquí, dejando a un lado su atractivo cultural, es el clima ya que suele rondar los 20ºC durante el día en invierno.

mosque-1126197_1920
Mezquita Koutoubia

Marrakech está dividida en dos partes distintas: la Medina, rodeada completamente de murallas, y la parte nueva de la ciudad con Guéliz y la zona de Hivernage.

 

El Barrio de Guéliz

Esta zona comprende el actual centro comercial de Marrakech. Fue el primer barrio situado a los exteriores. Reúne la mayoría de los bancos y tiendas de Marrakech. El centro comercial Carré Eden, inaugurado en 2014, es muy moderno y atrae a los amantes de las compras. Tened cuidado con las tarjetas de crédito.

El Barrio de Hivernage

Reúne a la mayoría de los complejos hoteleros (incluye el legendario Palacio de la Mamounia, situado en el extremo de la Medina). Os sugerimos que vayáis allí tomar un té de menta. Es un momento mágico. La avenida Mohamed VI es la avenida central, es majestuosa, cinco kilómetros de largo. Une la Medina con el resto de la ciudad. Es frecuente ver por esta calle hoteles y residencias de lujo, ya que se desarrollaron muy rápidamente. En esta avenida y en este barrio podréis admirar El Centro de Convenciones, sede de numerosos festivales, el Teatro Real, la discoteca Pachá de Marrakech, el club nocturno más grande de Marruecos.

El Barrio de la Medina

Es la parte más histórica de la ciudad. Este barrio posee el mercado tradicional (suq) más grande del país y una de las plazas más concurridas de África y del mundo, Yamaa el Fna. En la plaza se citan acróbatas, cuenta-cuentos, vendedores de agua, bailarines y músicos. Por la noche, la plaza se llena de puestos de comida, convirtiéndose en un gran restaurante al aire libre.
La Medina, que es realmente el corazón palpitante de Marrakech, está rodeada de 18 km de muros y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus zocos albergan más de 40.000 artesanos repartidos según las barrios temáticos.
Os recomendamos realizar una visita guiada a los zocos y la Medina. Es muy agradable.
Hay joyas, telas, ropas, teteras, bandejas, cuero, alfombras, especias, hierbas, dulces marroquíes y un sinfín de cosas.

 

¿Qué no os debéis perder de Marrakech?

– El maravilloso Palacio Bahía, cerca del barrio judío de la Medina con sus jardines fragantes, sus puertas talladas, sus patios con hermosos adornos y su Ryad. Es recomendable visitarlo por la tarde porque por la mañana se produce una afluencia masiva de autobuses turísticos.

bahia-650321_1920
Columnas del Palacio Bahía

– La madraza de Ben Youssef, del siglo XVI y restaurada en 1950, es una antigua escuela coránica. Esta joya de la arquitectura es uno de los ejemplos más importantes del arte en Marruecos.
– Los jardines de Agdal, al lado del Palacio Real, datan del siglo XII y su existencia está ligada a una gestión astuta de los recursos hídricos. Ocupan unas cuatrocientas hectáreas de superficie.
– Las tumbas saadíes, del siglo XVI, fueron descubiertas en 1917. Destaca la cúpula de madera de cedro y columnas de mármol.

– La Torre de la mezquita Koutoubia, a la entrada de la medina. Es la mezquita más grande en Marrakech que, con su minarete, se eleva a setenta metros de altura. La torre es de estilo hispano-morisco.

tower-1226980_1920
Torre de la mezquita Koutoubia

– El Museo de Marrakech (en la medina, cerca de la madraza de Ben Youssef) es un palacio del siglo XIX con un gran patio, típico del arte morisco, rehabilitado en un museo por un mecenas marroquí.
– La Plaza Yamaa El Fna es el centro simbólico de Marrakech, conocido desde el siglo XVI por su actividad comercial. Es un lugar de encuentro, demasiado turístico para algunos. Es importante que tengáis precaución porque todavía hay carteristas.

– La casa de la fotografía, al este de la Medina, resulta emocionante con sus colecciones renovadas periódicamente sobre la historia de Marruecos y Marrakech.
– Los zocos. Cada uno tiene una especialidad diferente (marroquinería, joyería, alfombras, ropa, perfumes, especias, etc.) Es obligatorio regatear a los comerciantes, por supuesto. No os perdáis la Plaza de las Especias, en el corazón de los zocos, con sus exhibiciones de olores y colores increíbles. También debéis hacer, por supuesto, una interrupción obligatoria en el Café de las Especias con su terraza superior, se puede degustar un té de menta y café picante con el ginseng, el cardamomo, jengibre, canela. En definitiva, un festival de perfumes y sensaciones voluptuosas.

-Los riads, además de ser el verdadero alma de la Medina, son un verdadero remanso de paz. Estas casas tradicionales marroquíes poseen un patio interior con una fuente de agua, una vegetación exuberante, una terraza superior con vistas a la medina. Muchas son restaurados o compradas por extranjeros. Lo que está claro es que quedarse allí es un auténtico privilegio.

– Los Jardines de la Menara están situados al oeste de Marrakech, Marruecos, a las puertas de los Montes Atlas. Fueron construidos en el siglo XII por el califa almohade Abd al-Mumin.

morocco-1177358_1920
Jardines de la Menara

– El Jardín Majorelle y la casa de Yves Saint Laurent. La locura se desató en Marrakech en el año 1967, cuando Yves St Laurent llegó para establecerse allí y compró el extraordinario jardín creado por Majorelle, famoso por su color azul.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s