Tiene fama de ser una de las capitales más tolerantes del mundo. En este lugar han buscado refugio escritores prohibidos, artistas y defensores de las minorías. Actualmente es la capital europea del turismo joven. En Ámsterdam conviven personas con 150 nacionalidades distintas bajo el lema: «Vive y deja vivir».
La venta de marihuana y hachís sólo está legalizada en locales o establecimientos con licencia, popularmente conocidos como «coffee shops». La mayoría se encuentran en el Barrio Rojo. Sí, ese conjunto de calles en las que las luces rojas adornan los escaparates donde las prostitutas se muestran a los viandantes. Si la cortina está echada significa que hay un cliente. Como curiosidad os quería mencionar que Rembrandt está enterrado en una iglesia a unos pocos metros del Barrio Rojo.
¿Qué sería esta ciudad holandesa sin sus famosos canales? Hay 160 canales y más de dos millares de puentes. Cada noche se bombean miles de litros de agua para mantener limpios los canales. El sistema fluvial de la ciudad constituye uno de los principales atractivos turísticos del país. La magia de sus canales convierte a Ámsterdam en «La Venecia del Norte». Los edificios están construidos entre diques sobre terreno ganado al mar. Sin una buena administración del agua, la localidad quedaría inundada. Holanda construyó la mayor obra de ingeniería del mundo para retener el agua del mar.
Es necesario reconocer que los Países Bajos fue el primer país en despenalizar la homosexualidad en 1811. Otro dato redundante que llama la atención a todos los visitantes extranjeros y que se puede apreciar muy bien en Ámsterdam son las magníficas casas-barco. Unas 2500 personas viven en estas casas flotantes.
Los «hofjes» son casas con jardín interior, típicas holandesas que datan del siglo XIV. Hoy se han reconvertido en residencias de estudiantes o pisos de alquiler para familias.
Ámsterdam es una de las ciudades más verdes de Europa, ya que tiene 28 parques naturales. Para muchos, el encanto de Holanda reside en el uso de la bicicleta. Toda la ciudad está repleta de este tipo de transporte. Los residentes de esta localidad holandesa comentan que el candado de la bicicleta es más caro que el propio vehículo. Cada año se recuperan del fondo de los canales de Ámsterdam unas 150.000 bicicletas. Tener un coche en Ámsterdam es de verdadero lujo. Aparcarlo por el centro cuesta unos 5 euros la hora.
Hay que mencionar como dato importante que la sanidad en Holanda no es pública, es privada. Y también resulta imposible trabajar sin seguro. Los profesionales extranjeros están exentos de pagar el 30% de los impuestos. Por cada hijo, el gobierno holandés paga unos 800 euros al año hasta que el niño cumpla la mayoría de edad, por lo que tener hijos en Holanda es un buen negocio.
Ámsterdam también es la capital de la música electrónica por sus mundialmente conocidos Djs holandeses, como Afrojack, Tiësto o Armin van Buuren. Esta ciudad holandesa además destaca por la importancia cultural de sus museos. Pincha aquí para conocer más sobre los principales museos de Ámsterdam.
Lugares que debéis visitar
La Plaza Dam: Es la más famosa de los Países Bajos, pero ahora es principalmente el centro comercial y turístico de Ámsterdam.
El Barrio Rojo: Desde la estación central, a sólo unos pocos cientos de metros se encuentra esta zona bien conocida por todos. Si las calles son famosas por sus luces rojas y escaparates atractivos, hay que resaltar que además son las calles más antiguas de la ciudad, y están llenas de historia y anécdotas interesantes. Las calles principales, Warmoesstraat, Oudezijds Voorburgwal y Oudezijds Achterburgwal albergan casas sexuales y coffee shops en abundancia. No hace falta decir que esta zona está más animada y es más fotogénica por la noche. Este lugar es frecuentado en parte por viajeros que buscan «turismo sexual». Conoce más sobre el turismo sexual en este enlace.
La casa de Ana Frank: Descubrir el lugar donde Ana Frank escribió su famoso diario es una experiencia poderosa, pero no podréis disfrutar de ella si no reserváis vuestras entradas con cierta antelación.
El Begijnhof: Pequeño paraíso escondido en el centro de la ciudad, el Begijnhof es un hermoso patio para ver si os encontráis en las proximidades de las plazas Dam y Spui. En pie desde el siglo XIV, alberga una capilla escondida (que no debe confundirse con la iglesia reformada inglesa protestante) rodeada por césped y casas holandesas. Las que habitaban el lugar eran mujeres católicas, que mostraban piedad y caridad a los pobres.
El Día del Rey
El Día del Rey es la fiesta nacional de los Países Bajos. La Noche del Rey es la mayor fiesta nocturna de Holanda, algo así como la Nochevieja en España. Antiguamente denominado Día de la Reina, desde el acceso al trono de su hijo, el Rey Guillermo Alejandro, la fiesta pasó a celebrarse el 27 de abril y a conocerse con su nombre actual.
Es interesante conocer que tradicionalmente si esta festividad coincide en domingo se traslada al sábado anterior para que el máximo de gente posible pueda celebrarlo. El color típico en esta festividad es el naranja en honor a la casa orange. Es destacable que la población de Ámsterdam se triplica en el Día del Rey. Durante esta fecha, los barcos sólo pueden navegar a 7Km/h y se realizan controles de alcoholemia en los canales.
Durante este día es frecuente encontrarse por las calles a Djs mundialmente conocidos pinchando entre marabuntas de gente para la delicia de todos los asistentes.
Nuestra recomendación:
Visitad los pueblos de Marken, Edam, Volendam si tenéis el tiempo suficiente. Son los tres pueblos holandeses típicos. Volendam es el más turístico pero a su vez es encantador, con su pequeño puerto. Por su parte, Edam es una ciudad conocida en todo el mundo por su queso. Por último, el pueblo restante es Marken, que es sorprendente e inusual, puesto a tierra por un dique estrecho.