Museo del Prado
Si estáis de paso por Madrid, no os podéis perder este magnífico museo. Instalado en un edificio neoclásico, reúne la colección más grande en el mundo de los maestros españoles jamás expuesta. Por su parte, las escuelas italiana y flamenca también están muy bien representadas.
Historia
En el siglo XVIII, a diferencia de otras capitales europeas, Madrid aún estaba subdesarrollada. Carlos III decidió construir en la capital un gran espacio urbano repleto de edificios importantes para la ciencia. De Cibeles a Atocha,se construyeron en el Prado algunas fuentes monumentales (Cibeles, Neptuno), se adornó la zona con árboles y el monarca le propuso a su arquitecto Juan de Villanueva el proyecto de un edificio para el Museo de Historia Natural. Más tarde, el Prado dará su nombre al paseo (Paseo del Prado) y al museo (Museo del Prado).
Villanueva diseñó para este museo de las ciencias un gran monumento con galerías alrededor de una rotonda con columnas neoclásicas, como se realizaba en aquellos tiempos. El proyecto es aprobado por Carlos III en 1785, pero la guerra de la independencia contra los franceses paraliza la construcción del museo y el edificio será utilizado por el ejército de Napoleón.
Inspirado por su esposa Isabel, Fernando VII (1813-1833), nieto de Carlos III, hace modificar el proyecto de creación del Museo Real de Pintura con el fin deexponer al público la colección real. Esta decisión permite completar el proyecto de Villanueva de 1785, añadiendo a ella un gran friso (en honor del Rey) en la puerta oeste, la que domina el Paseo del Prado (puerta de Velázquez).
El Museo Real fue inaugurado por Fernando VII en 1819 y reunió las obras de los grandes pintores españoles, pero también exhibió las obras de pintores italianos y flamencos, propiedad de la monarquía española.
Durante la revolución de 1868, el Museo Real se convirtió en el Museo del Prado y en 1918 se realizó su primer extensión. En 1936, con la nueva república, Pablo Picasso, con su prestigio nacional e internacional, fue nombrado director del museo por el gobierno de la República, pero debido a la guerra civil nunca ocupó su puesto.
El museo
Desde que abrió en 1819, el Museo del Prado ha adquirido una increíble cantidad de pinturas, esculturas, grabados, dibujos y piezas decorativas representativas en la historia del arte española, formando una de las colecciones más bellas de Europa.
Construido para la antigua colección real de España, este museo real se convirtió en el Museo Nacional de Pintura y Escultura antes de tomar el nombre que conocemos hoy en día, el Museo Nacional del Prado. Tiene cerca de 7600 pinturas, 1000 esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos, además de numerosos documentos históricos.
En este museo podréis admirar más de 1300 objetos expuestos en el edificio principal. El alcance de esta colección puede ser un verdadero dolor de cabeza para aquellos que deseen elegir qué ver, pero el Prado ha establecido tres rutas para disfrutar las mejores obras de la época románica en el siglo XIX.
Una vez dentro, se puede alquilar una guía de audio para obtener de forma rápida información sobre las obras de artistas como Bartolomé Bermejo, Pedro Berruguete, Sánchez Coello, El Greco (Dominikos Theotokopoulos), Ribera, Zurbarán, Murillo, Alonso Cano, y los de sobra conocidos por todos, Velázquez y Goya.
La visita
El Prado tiene tres niveles. En la planta baja se encuentran las escuelas flamenca, italiana y alemana. Una habitación entera está dedicada a Jérôme Bosch (1450-1516), uno de los pintores favoritos de Felipe II. Se puede admirar, entre otras obras pictóricas, El jardín de las delicias, su representación del cielo y el infierno. Normalmente en la planta baja se encuentran las últimas obras de Goya.
El primer nivel puede ser considerado el corazón del Prado. Aquí es donde se encuentran las obras más notables. Los maestros españoles de los siglos XVII y XVIII están en exhibición en esta planta. La colección de Velázquez es simplemente excepcional. La primera planta también presenta las figuras más importantes del Renacimiento italiano, como Fra Angelico, Botticelli y Mantegna.

Por último,en el segundo piso, recientemente amueblado, se encuentran las obras más notables del siglo XVIII en Europa. Esta planta acoge también la magnífica colección de Goya.
El Casón del Buen Retiro, que se encuentra inmediatamente detrás del Museo del Prado, presenta obras pictóricas del siglo XIX y de principios del XX, principalmente pinturas neoclásicas y románticas.
Reblogueó esto en El blog de Alejandro.
Me gustaMe gusta