Placeres culinarios como nuevo turismo incipiente


El ocio culinario, ya sea por el placer de la cocina o por cocinar en sí, por gozar de una buena comida (en casa o en restaurante), para descubrir nuevas recetas o nuevos productos, para debatir sobre cocina, etc. está experimentando un interés sin precedentes.

El patrimonio gastronómico atrae a los turistas de todo el mundo deseosos de descubrir otras formas de cocinar, otros hábitos dietéticos, u otros productos. Esta herencia da lugar a nuevos atractivos, a veces favoreciendo los lugares hasta entonces poco visitados o con poco valor turístico. Por tanto, podemos referirnos sin tapujos a este «nuevo» y creciente turismo gastronómico como una forma para descubrir todas las facetas del patrimonio alimentario, gastronómico y de vinos.

La relación entre la gastronomía y el turismo no es nueva. La experiencia de comer se ve cada vez más como el objetivo principal del viaje. Las expresiones para ello son variadas: desde el «turismo gastronómico» de Estados Unidos, pasando por el «enoturismo» italiano o el «agroturismo» francés, hasta el «turismo de degustación» inglés. Descubrir una nueva ciudad es también descubrir su gastronomía y hacer viajar sus papilas gustativas: Munich, Palermo, Porto, etc.

Pese a esto, la capital culinaria europea es España y su gastronomía es un importante impulso para el turismo ibérico.

Según Turespaña, 7,4 millones de visitantes internacionales llegaran al país español para descubrir la  alimentación y vinos locales. Un aumento de más del 30% respecto a años anteriores. La gastronomía, es uno de los temas que tienen el mayor grado de satisfacción de los clientes, especialmente en regiones como La Rioja o Murcia, en lo referido a vinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s