El equipo de #afinidadviajera os va a presentar en esta entrada las nuevas formas de viaje que se han puesto de moda, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías.
1- El intercambio de alojamiento o prestación del mismo.
Como ya os comentamos en otro artículo, el alquiler de tu propia casa es una tendencia a la hora de realizar un viaje. En los tiempos que corren (y cómo corren) se convierte en un aspecto usual el hecho de alojarse en la casa de unos desconocidos. Airbnb revolucionó el mundo de los viajes en 2008 con su sistema de alojamiento colaborativo entre particulares, de forma que ya cuenta con espacios en más de 190 países y tiene presencia en 34.000 ciudades. Pero no es la única opción, debemos destacar también Night Swaping, que se denomina a sí misma como la primera comunidad en trueque de noches.
Por su parte, Bemate.com trata de una mezcla entre la libertad de un apartamento turístico, con todas las comodidades que conlleva un hotel, como es la recepción 24 horas, recogida y entrega de llaves, etc.
En lo referido al intercambio de casas, una web con el mismo nombre está adquiriendo influencia entre los españoles, que se muestran cada vez más proclives a enseñar y dejar sus casas a extraños.
2- Comparadores de ofertas.
Es cada vez más frecuente entre la ciudadanía de nuestros días usar este tipo de aplicaciones para reducir costes y tiempo a la hora de preparar un buen viaje. En lo referido a comparadores de vuelos, la opción que está más en auge es SkyScanner, sobre la que ya hablamos con anterioridad en este enlace.
En el campo de las reservas de alojamiento (ya sean hoteleras, de alquiler de apartamentos, etc.) los conocidos comparadores de ofertas como Booking, TripAdvisor, Kayak o Trivago, siguen en cabeza; aunque es dudoso que ofrezcan los precios más baratos del mercado, debido a la gran afluencia de público en sus páginas.
3- Compartir viaje.
Sin lugar a dudas, la opción más solicitada en los últimos años es BlaBlaCar, que permite ahorrar en tiempo y coste. Entre todos los viajeros, compartís gasolina y peaje. Esta red social es una opción mucho más barata que ir en tren o en autobús. La plataforma ya cuenta con más de 20 millones de usuarios y tiene presencia en 19 países.
4- Ayudar a los demás en sus viajes.
Un ejemplo en este campo es WikiTravel, que al más puro estilo de Wikipedia, es una página sin ánimo de lucro en la que cada viajero pone su granito de arena para ayudar al resto de viajeros. ¿Cómo? Relatando sus experiencias viajeras.
Con Eatwith, podréis ir a cenar a casa de un ciudadano local, con el consecuente ahorro que eso supone y con la posibilidad añadida de conocer la gente y costumbres del lugar que vamos a visitar.
Por su parte, WeShap es la manera más eficaz de cambiar tus divisas en el extranjero. Permite ahorrarte las tasas del aeropuerto o cualquier casa de cambio. Facilitan que la gente pueda cambiar entre ellos aún estando en diferentes países. Una manera más barata, transparente y beneficiosa de obtener moneda extranjera. Lo llaman moneda social.
¿Es el turismo colaborativo la nueva forma de viaje que está revolucionando todo el sector turístico? Comenta y dinos qué opinas tú.